viernes, 25 de mayo de 2012

LA MINERIA DEL CARBON



Nuevamente las cuencas están en lucha. Las cifras contempladas en el Presupuesto General del Estado, no son suficientes para el mantenimiento de la producción de acuerdo con los planes vigentes.
Si analizamos el problema, intentando apartarnos de las pasiones que el tema desata, veremos que una vez más, y ya fastidia decirlo, hay que acudir a la herencia del Gobierno Socialista. El Ejercicio pasado, se dejaron de abonar por este concepto, casi 79 millones de Euros. Dinero había, estaba consignado en las partidas presupuestarias correspondientes,  y de hecho se generaron remanentes en el Ministerio de Industria inexplicables a la vista de lo que hoy estamos viviendo.

Una vez más la desidia del Gobierno de Zapatero generó un problema de futuro, que hoy hay que pagar. A pesar de ello, no solo podemos culpar de esta situación al PSOE. 

Los Sindicatos, fundamentalmente CCOO y UGT, han sido cómplices permanentes de esta situación, permaneciendo amordazados, callados, sin denunciar una situación que era conocida y sin embargo aceptada en silencio. Los Empresarios,  han sido colaboradores necesarios aceptando promesas que a la larga no se han podido cumplir, y son los que de una forma clara y sin trampas han de decir cuales son las necesidades reales en este momento.

Me queda la parte más dolorosa, pero que también tiene parte en este drama y es el Gobierno del PP, mi gobierno. No ha habido la sensibilidad, ni el olfato político, aunque solo fuera para ver el problema y tratar de minimizarlo. Sr. Ministro, el carbón, con todos los respetos, no es el plátano canario.  Debiera Vd. saber que en esta tierra desde el año 1.990 hasta hoy se han quedado en el camino casi cuarenta mil puestos de trabajo en las sucesivas reestructuraciones del sector. Que en estos años hemos pasado de tener doscientas cuarenta y tres empresas mineras a contar al día de hoy con veintiocho. Que el esfuerzo que se le podía pedir a esta tierra está hecho y descontado. Que la minería del carbón está en las últimas, pero luchando por tener un futuro que también es el de León, y en buena medida el de Castilla y León.

Si Vd. no sabe, y no ha querido atender a las razones que los parlamentarios leoneses le hemos dado, aconséjese de quien sepa, o escuche la voz del Presidente de la Junta de Castilla y León.

Estamos trabajando a todos los niveles por encontrar solución al problema.  Confío en que se va a encontrar y nuestros mineros podrán abandonar el encierro y nuestros alcaldes podrán volver a sus ocupaciones diarias y la tranquilidad regrese a nuestra tierra.

Son días de trabajo, de inquietud, y lo que más duele, es que una vez más los que generaron el problema, son los que ahora se ponen al frente de la manifestación.


lunes, 7 de mayo de 2012

15 M. EL ANIVERSARIO



Hasta el pasado año el 15 de mayo era una bonita fecha del calendario primaveral, en la que Madrid celebraba la fiesta de su Santo Patrón, San Isidro. Comenzaban las corridas de toros en Las Ventas, yo celebraba mi cumpleaños y poco más. Desde el año pasado el #15M se ha convertido en un símbolo para todos aquellos que luchan contra el sistema. 

Que nadie se ponga nervioso, contra el sistema se puede luchar de muchas formas, no sólo con la violencia de los cafres que terminan por destrozar plazas, coches, bancos y todo cuanto encuentran a su paso.

Al principio, la acampada que dio pie al movimiento tuvo la simpatía de mucha gente. Jóvenes que auto gestionaban la plaza pública y presuntamente ofrecían alternativas a un sistema que, por causa de la crisis, todo el mundo rechazaba. Y por supuesto, todo ello de "forma espontánea", sin organización que dirigiese ni encaminase los pasos de estos nuevos demócratas.

Algunos recordaban con pasión el mayo del 69, otros la revolución de los claveles, la primavera de Praga o lo que mejor viniera al subconsciente de cada cual. Pero fueron pasando los días y el movimiento se convirtió en asentamiento. La desorganización inicial se fue transformando en una organización con cierto "tufillo". Los ciudadanos que simpatizaban comenzaron a incomodarse, la paz dejó paso a los palos y, una vez más, el gobierno del PSOE no supo poner las cosas en sus justos términos. Algo que, yo creo, hubieran agradecido con el tiempo hasta los propios integrantes del movimiento. La desmesura de unos y la inoperancia de otros convirtió algo utópico y para algunos simpático en un auténtico problema para la mayoría.

Se acerca el aniversario y Madrid volverá a la fiesta, los toros al coso de las Ventas y yo,  Dios mediante, cumpliré un año más. Lo malo es que en el caldo de cultivo que se ha creado en los últimos meses ya hay amenazas en las redes sociales de gente que quiere celebrar un aniversario ruidoso, no hay por que ocultarlo, gente en su mayor parte mas cercana a los cafres a los que aludía al principio que a los utópicos y nostálgicos de los movimientos sesenteros.

La violencia ha arraigado en estos tiempos y los violentos se han adueñado de las manifestaciones. Recordemos las últimas de Valencia o Barcelona. Éstos, los violentos, deben saber que ahora hay un Gobierno que actúa con la Ley en la mano y no permitirá que la calle se la apropien unos pocos.

Los otros, los de la buena fe, celebren y aporten ideas constructivas para mejorar el sistema por los cauces que la propia democracia nos otorga. Ese ahora denostado  sistema, que es de todos y costó muchos años, mucho trabajo y muchas vidas conseguir.

jueves, 3 de mayo de 2012

FUTBOL Y CRISIS





En medio de todas las noticias negativas que cada día nos despiertan y nos acompañan hasta que nuevamente nos acostamos, encontramos un respiro en el fútbol. Puede parecer frívolo, pero no se puede negar desde cualquier punto de vista, incluido el sociológico, que el fútbol influye positivamente en una grandísima parte de la población entre los que me encuentro.

Por qué negar que la ilusión de ver a nuestro equipo luchar durante 90 minutos, la esperanza de ganar un título, la tranquilidad de ver cómo se queda un año más en Primera o llega a la Champions, el ascenso de nuevo el año que viene... nos saca de la cruda realidad a miles y miles de personas.

La felicidad está hecha de pequeños momentos maravillosos y el fútbol nos da, todas las semanas gratis, muchos de estos momentos.

Ver a la gente acudir a la Cibeles, a Neptuno, a Canaletas o a la plaza de cada ciudad a celebrar un triunfo siempre me sorprende y me conmueve. Durante unos minutos el aficionado se  siente protagonista y olvida el paro, los recortes y  Europa. Se abraza con gente a la que de nada conoce pero que viste sus mismos colores y durante esos minutos es plenamente feliz. Luego está el regreso a casa y a la dura realidad, pero durante esos mágicos minutos ha sido feliz, sin condiciones.

Por ello hoy es día de agradecer al Madrid por haber ganado nuevamente una liga. Al Barça, por jugar como juega. Al Atleti, por ser finalista otro año de la Europa League. Al Athletic, por volver a ser grande. Al Betis, por ganar al Sevilla, y a estos, por haber luchado sin complejos con los grandes hasta insultarles. Al Zaragoza y al Rayito por pelear hasta el final, y al Racing, porque el año próximo regresarán.

Gracias al fútbol, que no nos falte nunca.