Hasta el pasado año el 15 de mayo era una bonita fecha del calendario primaveral, en la que Madrid celebraba la fiesta de su Santo Patrón, San Isidro. Comenzaban las corridas de toros en Las Ventas, yo celebraba mi cumpleaños y poco más. Desde el año pasado el #15M se ha convertido en un símbolo para todos aquellos que luchan contra el sistema.
Que nadie se ponga nervioso, contra el sistema se puede luchar de muchas formas, no sólo con la violencia de los cafres que terminan por destrozar plazas, coches, bancos y todo cuanto encuentran a su paso.
Al principio, la acampada que dio pie al movimiento tuvo la simpatía de mucha gente. Jóvenes que auto gestionaban la plaza pública y presuntamente ofrecían alternativas a un sistema que, por causa de la crisis, todo el mundo rechazaba. Y por supuesto, todo ello de "forma espontánea", sin organización que dirigiese ni encaminase los pasos de estos nuevos demócratas.
Algunos recordaban con pasión el mayo del 69, otros la revolución de los claveles, la primavera de Praga o lo que mejor viniera al subconsciente de cada cual. Pero fueron pasando los días y el movimiento se convirtió en asentamiento. La desorganización inicial se fue transformando en una organización con cierto "tufillo". Los ciudadanos que simpatizaban comenzaron a incomodarse, la paz dejó paso a los palos y, una vez más, el gobierno del PSOE no supo poner las cosas en sus justos términos. Algo que, yo creo, hubieran agradecido con el tiempo hasta los propios integrantes del movimiento. La desmesura de unos y la inoperancia de otros convirtió algo utópico y para algunos simpático en un auténtico problema para la mayoría.
Se acerca el aniversario y Madrid volverá a la fiesta, los toros al coso de las Ventas y yo, Dios mediante, cumpliré un año más. Lo malo es que en el caldo de cultivo que se ha creado en los últimos meses ya hay amenazas en las redes sociales de gente que quiere celebrar un aniversario ruidoso, no hay por que ocultarlo, gente en su mayor parte mas cercana a los cafres a los que aludía al principio que a los utópicos y nostálgicos de los movimientos sesenteros.
La violencia ha arraigado en estos tiempos y los violentos se han adueñado de las manifestaciones. Recordemos las últimas de Valencia o Barcelona. Éstos, los violentos, deben saber que ahora hay un Gobierno que actúa con la Ley en la mano y no permitirá que la calle se la apropien unos pocos.
Los otros, los de la buena fe, celebren y aporten ideas constructivas para mejorar el sistema por los cauces que la propia democracia nos otorga. Ese ahora denostado sistema, que es de todos y costó muchos años, mucho trabajo y muchas vidas conseguir.
En primer lugar felicitarle por su cumpleaños, en segundo por el articulo/reflexion anterior y por ultimo hacerle una pregunta: donde esta la libertad de los que no nos manifestamos/asentamos? Ensucian tus plazas, tus calles y no pasa nada .... eso sin hablar de los violentos. Espero que este año Uds. tengan previsto algo para que no dure mas de un dia. La libertad suya termina donde empieza la mia, la de los comerciantes, etc.etc.
ResponderEliminarPerdon, lo ultimo no era la pregunta, lo ultimo y mas importante es que gane su Atletico para que junto con otros muchos tengan su "momento de felicidad"
Muchas gracias, vamos a por ello. Como digo en el texto, el Ministro del Interior ya ha avisado que las acampadas nomestan pemitidas. Yo espero que nuestro gobierno hara cumplir la ley.
ResponderEliminar