Hace un par de días, se presentaron en el Senado una serie de retratos, 34, de los políticos que tuvieron más relevancia en la transición. Aparte de la calidad indudable del conjunto de la obra, y de la oportunidad del tema, XXXIII aniversario de nuestra Carta Magna, la noticia que se ha destacado ha sido el coste de la obra.
Desde la presidencia del Senado se informa, que la decisión se tomó en el año 2.007 y la reserva de este dinero estaba hecha desde entonces. El autor Hernán Cortés, pintor gaditano, manifiesta que el precio se hizo con una considerable rebaja y su valor en el mercado es mucho más alto.
El Senado aparte de su función política que es la fundamental, posee una de las pinacotecas más importantes de nuestro país, sobre todo en pintura histórica. Junto a esta importante colección está también la biblioteca que conforma otro valioso patrimonio de los españoles. No nos debiera extrañar por tanto la adquisición de esta colección de cuadros muy en la línea de lo que a lo largo de toda su historia ha hecho esta institución. Sin embargo es discutible la falta de tacto en la presentación y la oportunidad del momento.
El Senado ha estado desde mi punto de vista, injustamente tratado en los últimos tiempos, desde algún sector se pone en cuestión su existencia y el valor real del trabajo que aquí se hace. Detrás de todo esto subyace en gran medida el desconocimiento que se tiene de esta Cámara. Esta legislatura que ahora comienza habrá que hacer un esfuerzo de comunicación y de explicar a todos los ciudadanos el papel que representa. Esta labor no debe ser solo de la institución como tal, sino también de los senadores.
No crees que los medios de comuncacion deberian investigar antes de hablar??
ResponderEliminar