lunes, 30 de abril de 2012

MANIFESTACIONES




La consigna debe de ser, una a la semana, por lo menos. El PSOE está haciendo en la calle el trabajo que no hace en el Parlamento y espera conseguir unos réditos que no obtiene en las elecciones. 

Crispar la calle, crear un ambiente de permanente confrontación, inquietud en los mayores, falsas expectativas en los más jóvenes, barullo. Este es el objetivo. ¿ Y el culpable ? Como no, el gobierno del PP. 
Brillante estrategia de Rubalcaba y sus huestes. Sin duda pasará a la historia como el político mas desvergonzado que optó un día a presidir España.

El derecho a la manifestación, es incuestionable dentro de los límites que marca la ley. En un momento como el que estamos viviendo, es lógico que muchos ciudadanos quieran expresar su descontento en la calle y lo hagan siempre que el cuerpo se lo pida. Lo despreciable es la manipulación que desde el PSOE fundamentalmente, y otros adláteres de estos, se hace de ese sentimiento.

Nadie mejor que ellos para saber la responsabilidad que han tenido en la ruina de país que han dejado.

Nadie mejor que Rubalcaba para saber que el Gobierno está haciendo lo que ellos no se atrevieron, no supieron o sencillamente no quisieron hacer. 

Nadie mejor que los sindicatos, los dos, para saber que han estado callados y amordazados comiendo la sopa boba que desde la Moncloa, donde eran asiduos visitantes, les daban.

Pero no es momento de arrugarse, las reformas son necesarias, imprescindibles y los recortes en los presupuestos inexcusables para poder pagar la deuda heredada de un gobierno, socialista que se negó a reconocer la crisis y siguió gastando alegremente como la cigarra de la fábula.

Solo lamento, la manipulación de las personas que de buena fe salen a la calle a expresar el malestar que sentimos todos. A ellos les haría una reflexión. ¿Es justo hacer esto  a un gobierno que apenas lleva cien días gobernando?

jueves, 26 de abril de 2012

PSOE Y DESVERGUENZA



Estamos viviendo uno de los momentos parlamentarios mas importantes del año, el debate de los presupuestos.

La política de un gobierno se materializa a través de un instrumento que es el presupuesto. Por ello, y máxime en las circunstancias actuales en este debate, primero en el Congreso y luego en el Senado  se representa el juego de los apoyos de lo distintos grupos políticos. Cada uno hace valer sus razones para reflejar en  este documento aquellos aspectos parciales que definen su propuesta política. Al final, el objetivo del gobierno convence o no al resto y eso se traduce en un menor o mayor apoyo en las cámaras.

Esta escena parlamentaria se desarrolla todos los años y de ella sale el instrumento económico que, como decía antes, concreta la política del gobierno.

Este año sin embargo, estamos debatiendo los presupuestos en el mes de mayo y se aprobarán en junio. Posteriormente, en septiembre se empezará la tramitación de los del próximo ejercicio, y todo ello porque hubo un gobierno, el anterior del PSOE, que con la falta de rigor y responsabilidad que caracterizó su mandato no hizo ni los del año 2.012, ni prorrogó los anteriores como era su obligación. Tal vez, era una forma más de ocultar los verdaderos y desastrosos datos de su gestión que ahora se han conocido...

Esta situación ha colocado al gobierno del PP en la necesidad de hacer un presupuesto para este año que sera el mas restrictivo y rígido de la historia de la democracia. El objetivo principal es reducir el déficit del 8,5% a los limites acordados en la Unión Europea y situarnos nuevamente en la senda del crecimiento. Pues bien, en este escenario parece lógico pedir que todos los grupos hagan un esfuerzo para unir fuerzas y salir juntos de esta difícil situación. La realidad nos pone de manifiesto que no ha sido así. Salvo alguna excepción, cada grupo político ha decidido mirarse el ombligo y el gobierno se verá obligado a aprobar este presupuesto practicamente solo.

Nadie espera otra cosa de IU, conocemos sus recetas económicas " a la cubana" y parece misión imposible reubicarles en el  mundo real.
Los nacionalistas?... Se pueden pagar sus exigencias...?

Pero lo que llama realmente la atención es la postura del PSOE. Los máximos responsables del desastre que estamos viviendo, no solo no apoyan las medidas que saben imprescindibles para salir de la crisis, sino que a través de su numero dos, la "estadista"  Elena Valenciano llama a las familias a salir a la calle para defender el "Estado del bienestar" frente al Partido Popular.

Se necesita desvergüenza política para actuar así.

jueves, 19 de abril de 2012

GESTO REAL


Ayer se producía un hecho que no tiene antecedentes en nuestra reciente historia democrática. El Rey, ante las cámaras de Tv, pedía disculpas por su comportamiento, y reconocía su error.
Nunca antes un responsable público había hecho un acto así, con claridad y concisión. No hace falta más. Arrepentimiento y propósito de enmienda. Esto es lo que se requiere en el catecismo para el perdón de los pecados. El gesto le honra, no se si se produce por el agobio de las críticas, por la recomendación del Gobierno, de sus asesores o por lo que sea. El Rey lo ha hecho y ya está. Desde mi punto de vista, este gesto engrandece su figura.

Hasta aquí los hechos y mi valoración, pero no puedo dejar pasar el comentario sin referirme a los sesudos analistas que se han pasado veinticuatro horas imaginando todo tipo de notas de Zarzuela, conocedores ellos de los intríngulis de la Casa Real... No han dado una en el clavo. Nadie esperaba esta reacción del Rey, y sin embargo ahora a alguno de los que pedían una nota, les parece poco lo que el Monarca ha hecho.

Poco que decir de los comentarios vertidos desde IU, con el ciudadano Lara a la cabeza. Resulta curioso escuchar a esta gente que vive en un mundo irreal, que aplauden la situación de Cuba, que jalean a Chaves  y que sueñan con el modelo Chino solicitar un referéndum en España. Hay que recordarles que ese debate se produjo con la Constitución y que el referéndum se celebró con un resultado nada sospechoso. Deben intentar superar viejos y atávicos rencores y poner los pies en el suelo. 

Mantengo que es necesaria una mejora sustancial en el funcionamiento de la Institución, como necesario es también defenderla de ataques interesados que a nada conducen. El Príncipe sigue siendo una garantía de futuro en la que la mayoría confiamos y el Rey con todo su bagaje de servicios a España, ha logrado con este gesto compensar un importante borrón de su reinado.

domingo, 15 de abril de 2012

REY DE CAZA


Las noticias que se emiten desde distintos centros hospitalarios de Madrid sobre operaciones del Rey han dejado de ser motivo de preocupación para la mayoría de españoles. Con demasiada frecuencia los telediarios abren sus programas asistiendo a las explicaciones de médicos sonrientes que cuentan cómo le han cambiado tal o cual 'pieza' a Su Majestad. En los últimos dos años, cuatro intervenciones reales, si no me equivoco.

Esta última, es diferente. No por razón de la materia, una nueva sustitución -en este caso recomposición de la cadera derecha-, sino por la causa del ingreso. El Rey estaba de caza, matando elefantes -otras fuentes dicen que tigres- en Botswana. El prestigio de la Corona se basa en las actuaciones de sus miembros y sobre todo y, fundamentalmente, de la figura del Rey. Que nuestro Monarca se vaya a África a cazar cuando su país esta acosado por la crisis más grave de su reinado es, cuando menos, de dudoso gusto. Uno se pregunta qué hacen esos asesores pagados con dinero público en estos casos. La impresión es que en vez de aconsejar prudentemente se limitan a aplaudir al Jefe y darle palmadas en la espalda por el tiro realizado...

Este es sin duda el 'año horrible' de nuestra monarquía. La desvergonzada actuación, veremos si delictiva, del yerno Urdangarín ha puesto en solfa a la Casa Real. La actuación del Rey y la prudencia del Príncipe han ido salvando los muebles y parecía que se capeaba la crisis con cierta solvencia.  Este fin de semana, el otro yerno permitía que su hijo, menor de edad, empuñara un arma y acabara pegándose un tiro en el pie. El escándalo estaba nuevamente servido, pero nadie esperaba que la parte más grave de este sainete la representara el mismo Rey con su lamentable accidente.

Todo este cúmulo de hechos pone otra vez en tela de juicio el papel de la Monarquía. Los nostálgicos de la república reclaman en su aniversario el regreso a tal forma de gobierno que, por cierto, no trajo más que desgracias a España... El camino recorrido estos últimos treinta y cinco años de historia reciente, en los que el Rey ha jugado un papel relevante, se resquebraja. A Su Majestad se le ha protegido con silencios en momentos donde podían existir dudas. Suárez se ha llevado con él la versión auténtica de algunos momentos cruciales de acontecimientos claves. Sabino Fernández Campos también. Las circunstancias hoy no son las mismas y ya no existen tabúes en nuestra política. Por eso, si queremos algún día, ojalá cercano, ver al Príncipe Felipe en el trono de España, debe producirse un giro radical en la Casa Real y su entorno más cercano. Debe ser la actitud prudente del Príncipe Felipe la que empiece a marcar los caminos a seguir.

lunes, 2 de abril de 2012

NOTAS SOBRE LOS PRESUPUESTOS



Los Presupuestos de este año son unos Presupuestos Especiales y distintos a los de cualquier otro año. En primer lugar se aprobarán después de seis meses de comenzado el Ejercicio y ello obligados por el anterior gobierno que no quiso asumir sus responsabilidades.

En segundo lugar, son unos Presupuestos Realistas. A diferencia de los presupuestos socialistas que se hacían desde el voluntarismo, el Partido Popular presenta unos presupuestos que se pueden cumplir. Para ello se han respetado los tiempos:

-Primero se ha cerrado el presupuesto anterior para saber los datos reales de déficit con que nos enfrentamos, y la realidad por sospechada, no ha sido mejor. El déficit no era el que decía el Gobierno saliente, sino mayor.
-Segundo, Se ha esperado a tener la previsión de crecimiento de Europa que tampoco ha coincidido con lo previsto. Ahora se prevé un decrecimiento para España de 1.7, por lo que hay que hacer un presupuesto que se pueda cumplir.
-Tercero, por el Parlamento se ha aprobado el techo de gasto para todas las Administraciones acorde con todos los datos macroeconómicos.

Estos presupuestos se realizan con la necesidad de hacer la consolidación fiscal más fuerte de la democracia, y esta consolidación es imprescindible para cumplir los compromisos con nuestros socios europeos que generando confianza nos permitan obtener una financiación asequible, y por otra parte, se hacen en una situación de recesión económica importante.
Son por lo tanto unos presupuestos condicionados por:

- Las limitaciones de los compromisos internacionales incumplidos.
- Por las limitaciones que provocan los gastos financieros de la deuda.
- Por la situación precaria de la Seguridad Social.

Para entenderlos bien, hay que enmarcarlos en las profundas reformas estructurales que en estos cien días de gobierno se han puesto en marcha. Ley de Estabilidad Financiera, Reforma Laboral, Reforma Financiera y Reforma del Sector Público.

Las notas características de estos presupuestos son: Aumento de Ingresos y Reducción de Gastos, todo ello dirigido a conseguir la consolidación fiscal y se hará:
    Con una profunda reducción del Gasto de los ministerios (-16,9).
    Medidas excepcionales de carácter tributario (como el Ajuste del Impuesto de Sociedades, Subida de Tasas e Impuesto del Tabaco, Regularización tributaria).
    Lucha contra el fraude.

Y todo esto con el compromiso de mantener los Servicios públicos esenciales además de aumentar las Pensiones, mantener el sueldo de los funcionarios y las prestaciones al desempleo.

Muchas de estas medidas, tendrán un carácter temporal, son por tanto extraordinarias.
Es este un Presupuesto responsable, valiente y coherente que nos permitirá cumplir unos objetivos con Europa que no son nuevos, pero que el anterior gobierno incumplió. Esto nos hará un país fiable con las ventajas que esta valoración aporta a la hora de financiarse y con ello estamos sentando las bases de la recuperación y la creación de empleo.

El esfuerzo de este año para conseguir el cumplimiento exacto, será el más grande de la reciente historia del país, el año próximo ya disminuirá notablemente y con este sacrificio entraremos en la senda de la recuperación y del crecimiento. Continuarán las reformas como se comprometió el Gobierno y nada hará variar esta firme decisión que creemos es la única posible para sacar a España de la situación en que se encuentra.