domingo, 15 de abril de 2012

REY DE CAZA


Las noticias que se emiten desde distintos centros hospitalarios de Madrid sobre operaciones del Rey han dejado de ser motivo de preocupación para la mayoría de españoles. Con demasiada frecuencia los telediarios abren sus programas asistiendo a las explicaciones de médicos sonrientes que cuentan cómo le han cambiado tal o cual 'pieza' a Su Majestad. En los últimos dos años, cuatro intervenciones reales, si no me equivoco.

Esta última, es diferente. No por razón de la materia, una nueva sustitución -en este caso recomposición de la cadera derecha-, sino por la causa del ingreso. El Rey estaba de caza, matando elefantes -otras fuentes dicen que tigres- en Botswana. El prestigio de la Corona se basa en las actuaciones de sus miembros y sobre todo y, fundamentalmente, de la figura del Rey. Que nuestro Monarca se vaya a África a cazar cuando su país esta acosado por la crisis más grave de su reinado es, cuando menos, de dudoso gusto. Uno se pregunta qué hacen esos asesores pagados con dinero público en estos casos. La impresión es que en vez de aconsejar prudentemente se limitan a aplaudir al Jefe y darle palmadas en la espalda por el tiro realizado...

Este es sin duda el 'año horrible' de nuestra monarquía. La desvergonzada actuación, veremos si delictiva, del yerno Urdangarín ha puesto en solfa a la Casa Real. La actuación del Rey y la prudencia del Príncipe han ido salvando los muebles y parecía que se capeaba la crisis con cierta solvencia.  Este fin de semana, el otro yerno permitía que su hijo, menor de edad, empuñara un arma y acabara pegándose un tiro en el pie. El escándalo estaba nuevamente servido, pero nadie esperaba que la parte más grave de este sainete la representara el mismo Rey con su lamentable accidente.

Todo este cúmulo de hechos pone otra vez en tela de juicio el papel de la Monarquía. Los nostálgicos de la república reclaman en su aniversario el regreso a tal forma de gobierno que, por cierto, no trajo más que desgracias a España... El camino recorrido estos últimos treinta y cinco años de historia reciente, en los que el Rey ha jugado un papel relevante, se resquebraja. A Su Majestad se le ha protegido con silencios en momentos donde podían existir dudas. Suárez se ha llevado con él la versión auténtica de algunos momentos cruciales de acontecimientos claves. Sabino Fernández Campos también. Las circunstancias hoy no son las mismas y ya no existen tabúes en nuestra política. Por eso, si queremos algún día, ojalá cercano, ver al Príncipe Felipe en el trono de España, debe producirse un giro radical en la Casa Real y su entorno más cercano. Debe ser la actitud prudente del Príncipe Felipe la que empiece a marcar los caminos a seguir.

6 comentarios:

  1. Y si a todo esto le añadimos, que la Reina,no ha ido a visitarle, todavia,por estar "celebrando" la Pascua ortodoxa con su famila en Grecia.........Sin comentarios

    ResponderEliminar
  2. Coincido plenamente en que este es el particular "annus horribilis" de nuestra monarquía. Al principe se le complican las cosas, cada vez son más los que, en público o en privado, se muestran partidarios de la república.
    Tus reflexiones son muy acertadas.

    ResponderEliminar
  3. Aqui todo el mundo se pasa de prudente. la reina no ha ido a verle porque es "ecologista" y odia la caza, hay que decir las cosas como son. Por otra parte no parece que hagan vidas en comun sino paralelas. La 2ª republica fue, como bien dice Ud. hace 35 años y algo habremos cambiado todos. En pleno siglo XXI siguen siendo los mismos desmanes "reales" que antaño. Se vista como se vista esto de la realeza no tiene remedio, aun sin saber los secretos tan bien guardados por Suarez y Sabino, ya no es tiempo para estas "figuras" reales, pero figuras.
    Espero que desde el Senado se haga algo para acabar con esto y Ud tuvo nustro voto, asi que intentelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que cualquier forma de gobierno puede ser buena, si se hace con sentido. Hasta ahora la Institución, la corona, ha sido muy buena para nuestro país. La cuestión está en que no se tuerza el sistema. Yo confio que así sea.

      Eliminar
    2. Pues si cualquier forma de gobierno es buena, porque no buscamos una menos Real y mas normal?.

      Coincidira conmigo en que la herencia no es justa ni democratica en la transmision de la Jefatura del Estado. Y ni siquiera la herencia pues de un plumazo (y visto lo visto encima es de agradecer) se han cargado a las dos hermanas mayores. Quien decide que de tres herederos sea el ultimo el que alcance el tiulo? Acaso porque las dos primeras fueron mujeres? O se lo jugaron al parchis y el pequeño fue el primero en meter todas las fichas en casa?

      Hay que tomar esto con humor pues ya veo que nuestros politicos ,,,,,, no tienen remedio. Tienen cuatro años para hacer muchas cosas, empiecen por esta

      Eliminar