Estamos viviendo uno de los momentos parlamentarios mas importantes del año, el debate de los presupuestos.
La política de un gobierno se materializa a través de un instrumento que es el presupuesto. Por ello, y máxime en las circunstancias actuales en este debate, primero en el Congreso y luego en el Senado se representa el juego de los apoyos de lo distintos grupos políticos. Cada uno hace valer sus razones para reflejar en este documento aquellos aspectos parciales que definen su propuesta política. Al final, el objetivo del gobierno convence o no al resto y eso se traduce en un menor o mayor apoyo en las cámaras.
Esta escena parlamentaria se desarrolla todos los años y de ella sale el instrumento económico que, como decía antes, concreta la política del gobierno.
Este año sin embargo, estamos debatiendo los presupuestos en el mes de mayo y se aprobarán en junio. Posteriormente, en septiembre se empezará la tramitación de los del próximo ejercicio, y todo ello porque hubo un gobierno, el anterior del PSOE, que con la falta de rigor y responsabilidad que caracterizó su mandato no hizo ni los del año 2.012, ni prorrogó los anteriores como era su obligación. Tal vez, era una forma más de ocultar los verdaderos y desastrosos datos de su gestión que ahora se han conocido...
Esta situación ha colocado al gobierno del PP en la necesidad de hacer un presupuesto para este año que sera el mas restrictivo y rígido de la historia de la democracia. El objetivo principal es reducir el déficit del 8,5% a los limites acordados en la Unión Europea y situarnos nuevamente en la senda del crecimiento. Pues bien, en este escenario parece lógico pedir que todos los grupos hagan un esfuerzo para unir fuerzas y salir juntos de esta difícil situación. La realidad nos pone de manifiesto que no ha sido así. Salvo alguna excepción, cada grupo político ha decidido mirarse el ombligo y el gobierno se verá obligado a aprobar este presupuesto practicamente solo.
Nadie espera otra cosa de IU, conocemos sus recetas económicas " a la cubana" y parece misión imposible reubicarles en el mundo real.
Los nacionalistas?... Se pueden pagar sus exigencias...?
Pero lo que llama realmente la atención es la postura del PSOE. Los máximos responsables del desastre que estamos viviendo, no solo no apoyan las medidas que saben imprescindibles para salir de la crisis, sino que a través de su numero dos, la "estadista" Elena Valenciano llama a las familias a salir a la calle para defender el "Estado del bienestar" frente al Partido Popular.
Se necesita desvergüenza política para actuar así.
Se necesita desvergüenza política para actuar así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario