viernes, 20 de marzo de 2020

CARA Y CRUZ DE LA CRISIS



Estos días estamos viviendo, sin duda alguna, los momentos más difíciles de nuestro país en décadas. La avalancha permanente de malas noticias cae sobre los ciudadanos de manera inmisericorde desde que se levantan hasta que se acuestan. El número oficial de afectados por la pandemia del coronavirus crece exponencialmente cada día -el real es difícilmente imaginable- y la mayoría de ciudadanos permanecemos confinados en nuestras casas obedeciendo las consignas del gobierno. 
La preocupación por nuestros familiares ha pasado a ser una constante las veinticuatro horas del día y la pérdida del empleo, con lo que eso supone en la vida de las familias, ha vuelto a ser nuevamente la segunda inquietud que se ha instalado en cada casa y en cada calle de nuestras vacías ciudades. 
¿Hasta cuándo va a durar esta pesadilla? Nunca los telediarios y los informativos radiofónicos tuvieron tanta audiencia. Se interrumpen los juegos de los más pequeños y nos sentamos con cara de susto a la espera de los datos que nos machacan desde la pantalla. Imágenes de ciudades desiertas, hospitales con apariencia de película catastrófica. ¿Realmente puede estar pasando esto a una sociedad que apenas hace unas semanas vivía alegre y confiada?
LA CARA
Siempre se dice que las crisis sacan lo mejor de cada uno y en este caso de una sociedad, la española, que, salvo las excepciones consagradas, está respondiendo con solidaridad. Conmueve salir al balcón cada día para ver cómo la mayor parte de las ventanas se abren en un aplauso a los que luchan en primera fila. Ver a jóvenes voluntarios ayudando a las personas con mayores dificultades o a los sanitarios luchar en condiciones indignas de un país del primer mundo con desprecio de su propia vida, supermercados,  transportistas, fuerzas del orden, ciudadanos anónimos haciendo donaciones o trabajando para proveer de mascarillas a los hospitales. La buena gente organizándose para resistir.
LA CRUZ

Los idiotas, siempre los hay, que rompen el aislamiento paseando a un peluche o saliendo en manada a pasar el puente a la comunidad más próxima. Los despreciables que desde el nacionalismo más rancio, egoísta y paleto repudian la ayuda del Ejército en las poblaciones que mal gobiernan. Los indeseables que rompen la cuarentena para salir en rueda de prensa despreciando a la sanidad privada e intentando sacar rédito político de la desgracia de un país organizando caceroladas en tan trágico momento. Los ineptos que han permitido la presencia de los indeseables en un gobierno que es de todos los españoles y que lanzan al aire proclamas vacías de contenido más propias de mítines políticos que de dirigentes de una nación. "Haremos lo que sea necesario, cuando sea necesario y donde sea necesario". Esta proclama del presidente de gobierno utilizada como si fuera un spot publicitario en campaña, merece que se le responda... ¿No tendrías que haberlo hecho ya hace semanas ?

jueves, 7 de junio de 2012

DIAS DE LUCHA




Llevo una semana sin publicar nada, enfrascado en el trabajo de reuniones con unos y con otros, intentando sensibilizar a todo el mundo fuera de León de la importancia del carbón.

Es decepcionante el desconocimiento. Se sigue creyendo en muchos foros que es más barato traer el carbón de "no sé donde". Otros, y me refiero a responsables políticos, piensan que se puede prescindir ya, hoy, del carbón como forma de producción energética. Algún ministro cree que esto es equiparable a una subida de tasas. En fin,  absoluto y total desconocimiento.

A lo largo de estos intensos días hemos hecho propuestas para intentar abrir las mentes de quienes pueden decidir, y confieso que con muy poco éxito. El Ministerio está cerrado en banda, alega razones, sus razones. Todo se enmascara tras la crisis y el fantasma de una presunta intervención. Ante esto, cualquier problema se minimiza. Esta es la clave. Está faltando la cintura política suficiente para ver que el conflicto minero no es un conflicto cualquiera. Aquí los gestos importan, y los gestos hechos hasta ahora son, cuando menos, desgraciados.

Del otro lado, los sindicatos que, azuzados desde un sector del empresariado, se están radicalizando como nunca antes. La violencia empieza a ser preocupante y el peligro es que, una vez lanzada, es muy difícil de detener. No somos conscientes del peligro que se corre. Es necesario regresar a la calma, al diálogo de verdad, no al ofrecido hasta ahora por la administración. A una mesa de negociación no se acude con todas las puertas cerradas y posturas inamovibles, eso no es negociar.

Lamento profundamente la postura del Ministerio como miembro del Partido Popular y Parlamentario que soy. No es el fondo ni la forma que yo defiendo desde hace muchos años, más de veinte de militancia en este partido. Lo siento.

Y para terminar, nunca faltan los payasos en las fiestas. Aquí ese papel lo ha desempeñado con brillantez el senador socialista Iván García. En un momento de tensión, de seriedad y de intentar mover voluntades, el demagogo, el charlatán, el payaso tiene que buscar su minuto de gloria. Pues bien, que lo disfrute porque flaco favor ha hecho a la causa.


viernes, 25 de mayo de 2012

LA MINERIA DEL CARBON



Nuevamente las cuencas están en lucha. Las cifras contempladas en el Presupuesto General del Estado, no son suficientes para el mantenimiento de la producción de acuerdo con los planes vigentes.
Si analizamos el problema, intentando apartarnos de las pasiones que el tema desata, veremos que una vez más, y ya fastidia decirlo, hay que acudir a la herencia del Gobierno Socialista. El Ejercicio pasado, se dejaron de abonar por este concepto, casi 79 millones de Euros. Dinero había, estaba consignado en las partidas presupuestarias correspondientes,  y de hecho se generaron remanentes en el Ministerio de Industria inexplicables a la vista de lo que hoy estamos viviendo.

Una vez más la desidia del Gobierno de Zapatero generó un problema de futuro, que hoy hay que pagar. A pesar de ello, no solo podemos culpar de esta situación al PSOE. 

Los Sindicatos, fundamentalmente CCOO y UGT, han sido cómplices permanentes de esta situación, permaneciendo amordazados, callados, sin denunciar una situación que era conocida y sin embargo aceptada en silencio. Los Empresarios,  han sido colaboradores necesarios aceptando promesas que a la larga no se han podido cumplir, y son los que de una forma clara y sin trampas han de decir cuales son las necesidades reales en este momento.

Me queda la parte más dolorosa, pero que también tiene parte en este drama y es el Gobierno del PP, mi gobierno. No ha habido la sensibilidad, ni el olfato político, aunque solo fuera para ver el problema y tratar de minimizarlo. Sr. Ministro, el carbón, con todos los respetos, no es el plátano canario.  Debiera Vd. saber que en esta tierra desde el año 1.990 hasta hoy se han quedado en el camino casi cuarenta mil puestos de trabajo en las sucesivas reestructuraciones del sector. Que en estos años hemos pasado de tener doscientas cuarenta y tres empresas mineras a contar al día de hoy con veintiocho. Que el esfuerzo que se le podía pedir a esta tierra está hecho y descontado. Que la minería del carbón está en las últimas, pero luchando por tener un futuro que también es el de León, y en buena medida el de Castilla y León.

Si Vd. no sabe, y no ha querido atender a las razones que los parlamentarios leoneses le hemos dado, aconséjese de quien sepa, o escuche la voz del Presidente de la Junta de Castilla y León.

Estamos trabajando a todos los niveles por encontrar solución al problema.  Confío en que se va a encontrar y nuestros mineros podrán abandonar el encierro y nuestros alcaldes podrán volver a sus ocupaciones diarias y la tranquilidad regrese a nuestra tierra.

Son días de trabajo, de inquietud, y lo que más duele, es que una vez más los que generaron el problema, son los que ahora se ponen al frente de la manifestación.


lunes, 7 de mayo de 2012

15 M. EL ANIVERSARIO



Hasta el pasado año el 15 de mayo era una bonita fecha del calendario primaveral, en la que Madrid celebraba la fiesta de su Santo Patrón, San Isidro. Comenzaban las corridas de toros en Las Ventas, yo celebraba mi cumpleaños y poco más. Desde el año pasado el #15M se ha convertido en un símbolo para todos aquellos que luchan contra el sistema. 

Que nadie se ponga nervioso, contra el sistema se puede luchar de muchas formas, no sólo con la violencia de los cafres que terminan por destrozar plazas, coches, bancos y todo cuanto encuentran a su paso.

Al principio, la acampada que dio pie al movimiento tuvo la simpatía de mucha gente. Jóvenes que auto gestionaban la plaza pública y presuntamente ofrecían alternativas a un sistema que, por causa de la crisis, todo el mundo rechazaba. Y por supuesto, todo ello de "forma espontánea", sin organización que dirigiese ni encaminase los pasos de estos nuevos demócratas.

Algunos recordaban con pasión el mayo del 69, otros la revolución de los claveles, la primavera de Praga o lo que mejor viniera al subconsciente de cada cual. Pero fueron pasando los días y el movimiento se convirtió en asentamiento. La desorganización inicial se fue transformando en una organización con cierto "tufillo". Los ciudadanos que simpatizaban comenzaron a incomodarse, la paz dejó paso a los palos y, una vez más, el gobierno del PSOE no supo poner las cosas en sus justos términos. Algo que, yo creo, hubieran agradecido con el tiempo hasta los propios integrantes del movimiento. La desmesura de unos y la inoperancia de otros convirtió algo utópico y para algunos simpático en un auténtico problema para la mayoría.

Se acerca el aniversario y Madrid volverá a la fiesta, los toros al coso de las Ventas y yo,  Dios mediante, cumpliré un año más. Lo malo es que en el caldo de cultivo que se ha creado en los últimos meses ya hay amenazas en las redes sociales de gente que quiere celebrar un aniversario ruidoso, no hay por que ocultarlo, gente en su mayor parte mas cercana a los cafres a los que aludía al principio que a los utópicos y nostálgicos de los movimientos sesenteros.

La violencia ha arraigado en estos tiempos y los violentos se han adueñado de las manifestaciones. Recordemos las últimas de Valencia o Barcelona. Éstos, los violentos, deben saber que ahora hay un Gobierno que actúa con la Ley en la mano y no permitirá que la calle se la apropien unos pocos.

Los otros, los de la buena fe, celebren y aporten ideas constructivas para mejorar el sistema por los cauces que la propia democracia nos otorga. Ese ahora denostado  sistema, que es de todos y costó muchos años, mucho trabajo y muchas vidas conseguir.

jueves, 3 de mayo de 2012

FUTBOL Y CRISIS





En medio de todas las noticias negativas que cada día nos despiertan y nos acompañan hasta que nuevamente nos acostamos, encontramos un respiro en el fútbol. Puede parecer frívolo, pero no se puede negar desde cualquier punto de vista, incluido el sociológico, que el fútbol influye positivamente en una grandísima parte de la población entre los que me encuentro.

Por qué negar que la ilusión de ver a nuestro equipo luchar durante 90 minutos, la esperanza de ganar un título, la tranquilidad de ver cómo se queda un año más en Primera o llega a la Champions, el ascenso de nuevo el año que viene... nos saca de la cruda realidad a miles y miles de personas.

La felicidad está hecha de pequeños momentos maravillosos y el fútbol nos da, todas las semanas gratis, muchos de estos momentos.

Ver a la gente acudir a la Cibeles, a Neptuno, a Canaletas o a la plaza de cada ciudad a celebrar un triunfo siempre me sorprende y me conmueve. Durante unos minutos el aficionado se  siente protagonista y olvida el paro, los recortes y  Europa. Se abraza con gente a la que de nada conoce pero que viste sus mismos colores y durante esos minutos es plenamente feliz. Luego está el regreso a casa y a la dura realidad, pero durante esos mágicos minutos ha sido feliz, sin condiciones.

Por ello hoy es día de agradecer al Madrid por haber ganado nuevamente una liga. Al Barça, por jugar como juega. Al Atleti, por ser finalista otro año de la Europa League. Al Athletic, por volver a ser grande. Al Betis, por ganar al Sevilla, y a estos, por haber luchado sin complejos con los grandes hasta insultarles. Al Zaragoza y al Rayito por pelear hasta el final, y al Racing, porque el año próximo regresarán.

Gracias al fútbol, que no nos falte nunca.

lunes, 30 de abril de 2012

MANIFESTACIONES




La consigna debe de ser, una a la semana, por lo menos. El PSOE está haciendo en la calle el trabajo que no hace en el Parlamento y espera conseguir unos réditos que no obtiene en las elecciones. 

Crispar la calle, crear un ambiente de permanente confrontación, inquietud en los mayores, falsas expectativas en los más jóvenes, barullo. Este es el objetivo. ¿ Y el culpable ? Como no, el gobierno del PP. 
Brillante estrategia de Rubalcaba y sus huestes. Sin duda pasará a la historia como el político mas desvergonzado que optó un día a presidir España.

El derecho a la manifestación, es incuestionable dentro de los límites que marca la ley. En un momento como el que estamos viviendo, es lógico que muchos ciudadanos quieran expresar su descontento en la calle y lo hagan siempre que el cuerpo se lo pida. Lo despreciable es la manipulación que desde el PSOE fundamentalmente, y otros adláteres de estos, se hace de ese sentimiento.

Nadie mejor que ellos para saber la responsabilidad que han tenido en la ruina de país que han dejado.

Nadie mejor que Rubalcaba para saber que el Gobierno está haciendo lo que ellos no se atrevieron, no supieron o sencillamente no quisieron hacer. 

Nadie mejor que los sindicatos, los dos, para saber que han estado callados y amordazados comiendo la sopa boba que desde la Moncloa, donde eran asiduos visitantes, les daban.

Pero no es momento de arrugarse, las reformas son necesarias, imprescindibles y los recortes en los presupuestos inexcusables para poder pagar la deuda heredada de un gobierno, socialista que se negó a reconocer la crisis y siguió gastando alegremente como la cigarra de la fábula.

Solo lamento, la manipulación de las personas que de buena fe salen a la calle a expresar el malestar que sentimos todos. A ellos les haría una reflexión. ¿Es justo hacer esto  a un gobierno que apenas lleva cien días gobernando?

jueves, 26 de abril de 2012

PSOE Y DESVERGUENZA



Estamos viviendo uno de los momentos parlamentarios mas importantes del año, el debate de los presupuestos.

La política de un gobierno se materializa a través de un instrumento que es el presupuesto. Por ello, y máxime en las circunstancias actuales en este debate, primero en el Congreso y luego en el Senado  se representa el juego de los apoyos de lo distintos grupos políticos. Cada uno hace valer sus razones para reflejar en  este documento aquellos aspectos parciales que definen su propuesta política. Al final, el objetivo del gobierno convence o no al resto y eso se traduce en un menor o mayor apoyo en las cámaras.

Esta escena parlamentaria se desarrolla todos los años y de ella sale el instrumento económico que, como decía antes, concreta la política del gobierno.

Este año sin embargo, estamos debatiendo los presupuestos en el mes de mayo y se aprobarán en junio. Posteriormente, en septiembre se empezará la tramitación de los del próximo ejercicio, y todo ello porque hubo un gobierno, el anterior del PSOE, que con la falta de rigor y responsabilidad que caracterizó su mandato no hizo ni los del año 2.012, ni prorrogó los anteriores como era su obligación. Tal vez, era una forma más de ocultar los verdaderos y desastrosos datos de su gestión que ahora se han conocido...

Esta situación ha colocado al gobierno del PP en la necesidad de hacer un presupuesto para este año que sera el mas restrictivo y rígido de la historia de la democracia. El objetivo principal es reducir el déficit del 8,5% a los limites acordados en la Unión Europea y situarnos nuevamente en la senda del crecimiento. Pues bien, en este escenario parece lógico pedir que todos los grupos hagan un esfuerzo para unir fuerzas y salir juntos de esta difícil situación. La realidad nos pone de manifiesto que no ha sido así. Salvo alguna excepción, cada grupo político ha decidido mirarse el ombligo y el gobierno se verá obligado a aprobar este presupuesto practicamente solo.

Nadie espera otra cosa de IU, conocemos sus recetas económicas " a la cubana" y parece misión imposible reubicarles en el  mundo real.
Los nacionalistas?... Se pueden pagar sus exigencias...?

Pero lo que llama realmente la atención es la postura del PSOE. Los máximos responsables del desastre que estamos viviendo, no solo no apoyan las medidas que saben imprescindibles para salir de la crisis, sino que a través de su numero dos, la "estadista"  Elena Valenciano llama a las familias a salir a la calle para defender el "Estado del bienestar" frente al Partido Popular.

Se necesita desvergüenza política para actuar así.