sábado, 28 de enero de 2012

LAS MEDIDAS DE RAJOY


Llevamos unas semanas del nuevo gobierno de España, y ya se han tomado medidas que indican por donde van a ir las cosas en los próximos meses. La primera reflexión que debemos hacer es clara, para crear empleo  hay que contener y reducir el déficit que tiene España. Para ello se han adoptado medidas que suponen un incremento en los ingresos del Estado: Incremento del IRPF y subida del IBI.

Durante los años 2012 y 2013, se incrementará el impuesto sobre las rentas del trabajo cargando la subida en los tramos de rentas superiores. Con esta subida se recaudarán 4.111 millones de Euros. 
Se produce también, un incremento sobre las rentas del ahorro, haciéndolo de forma progresiva igualmente. Con esta medida se pretende recaudar 1.246 millones.
Para ayudar a las haciendas locales se incrementa el IBI, cargando las cifras más altas a los inmuebles cuya revisión catastral sea más antigua.

Es cierto que la subida de impuestos no estaba prevista en el programa del PP, pero la desviación del déficit que dejó el gobierno socialista tampoco estaba prevista, - 8% en vez del 6% anunciado - y nos obliga a adoptar medidas excepcionales y transitorias como estas. Se ha buscado que las medidas sean equitativas y lo menos dañinas posibles.

En cuanto a los gastos, los ajustes van encaminados a reducir cerca de 9.000 millones de Euros. Para ello, se congela la tasa de reposición de funcionarios, se reducen las subvenciones a partidos y sindicatos, los presupuestos de Renfe y TVE, las ayudas al desarrollo etc. 

Eso si, se revalorizan las pensiones en un 1% y no se recorta ningún derecho social ni tampoco elementos esenciales del Estado de bienestar.

Son medidas duras, necesarias y encaminadas no sólo a reducir el déficit, sino a recuperar la credibilidad dañada del país así como la confianza de los mercados, clave para volver a crecer.

A partir de ahora vendrán otras de forma inmediata que completarán las reformas necesarias que nos permitan entrar en la vía del crecimiento y la creación de empleo.

miércoles, 25 de enero de 2012

CAMPS, NO CULPABLE


Hace unas horas se ha conocido el veredicto del jurado en el llamado "caso Camps" o "caso de los trajes". Como se sabe ya, el jurado compuesto por nueve ciudadanos no ha encontrado culpable al ex presidente de la Comunidad Valenciana. Dentro de unos días se hará pública la sentencia. Hasta aquí, el mero relato de los hechos. Unos hechos que han llenado kilómetros de páginas de periódico, horas y horas de programas de radio, tertulias, etc. Las televisiones, por su parte, no se han quedado atrás y han encontrado en el "Caso Camps" un filón informativo en algo que ha supuesto la dimisión anticipada del implicado. 

Todo este lamentable asunto debería reducirse a un problema de estricto cumplimiento de nuestro ordenamiento jurídico. El que acusa, debe probar. Pero no. En nuestro país, hace tiempo que se invirtió el proceso y es el acusado el que ha de probar su inocencia. Si además es político,  pasará  un calvario de juicios mediáticos, donde inevitablemente será condenado.

¿Y ahora qué? ¿Quién le va a devolver a Camps su imagen vilipendiada y maltratada en mil platós y estudios? ¿Quién va a hacer rectificar a esos sesudos contertulios y telepredicadores que, en aras de la decencia política, la habían condenado una y mil veces?

¿Veremos a alguno de estos pseudointelectuales pedir disculpas públicamente al señor Camps? Mucho me temo que no. Al contrario, estos defensores de la pureza democrática manifestarán su desacuerdo con la sentencia e incluso con el sistema. La justicia parece que sólo es válida cuando nos da la razón. Esta es la triste conclusión. Próximamente veremos otros casos que hoy se están juzgando, que contienen interesantes matices por tratarse de un juez el encausado. Pero de eso hablaremos en su momento.

No le tengo una especial simpatía al ex presidente Camps, pero me alegra que si creía en su inocencia, como esta claro que creía, tuviese el valor de enfrentarse a este juicio a pesar de la dureza que ello ha significado para él.

PORTAVOZ DE LA COMISION DE INTERIOR



Al fin se han constituido las comisiones del Senado. Ha sido ayer, después de que el Pleno aprobara la modificación del Reglamento.

A mí me han nombrado portavoz de la Comisión de Interior. El reto es importante y bonito. Después de muchos años en puestos de gestión, me reencuentro con el Parlamento donde inicié mi andadura política. Siento preocupación porque significa una gran responsabilidad. La materia de esta Comisión, siempre es delicada y muchos de los "pesos pesados" del Senado forman parte de ella. 

Comenzaré la semana próxima asistiendo en el Congreso a la comparecencia del Ministro de Interior. Espero que podamos hacer una labor coordinada los portavoces del Congreso y del Senado. 

A parte de esta responsabilidad, formo parte como vocal de las comisiones de Asuntos Iberoamericanos y de Presupuestos. El trabajo serio ha comenzado.

martes, 17 de enero de 2012

OFICINA PARLAMENTARIA


El lunes quedó constituida la Oficina Parlamentaria del PP de León. Esta responsabilidad me toca directamente como Vicesecretario de Política Parlamentaria.

A la primera reunión asistimos todos los parlamentarios, nacionales y autonómicos menos Alfredo Prada, que se encontraba en Argentina, Antonio Silván, que mantenía a la misma hora una reunión de su Conserjería, y Juan Morano.

El trabajo será básicamente en dos direcciones. En primer lugar, la coordinación de ambos grupos, autonómico y nacional. Es importante conocer perfectamente lo que estamos haciendo en ambos parlamentos, realizar acciones conjuntas y salir al encuentro de la crítica que se hace desde la oposición. 
Por otro lado está la labor de atención a los ciudadanos en general y a los cargos públicos -alcaldes y concejales- en particular. Cualquier ciudadano que se acerque con un problema tendrá la atención necesaria por nuestra parte y trasladaremos a donde corresponda los asuntos que nos presenten nuestros compañeros en los ayuntamientos. 

Esta labor más desconocida también forma parte de la actividad parlamentaria y queremos desarrollarla con plena dedicación. Temas como el futuro del carbón o el cierre de Elmar ya están sobre la mesa.

lunes, 16 de enero de 2012

DON MANUEL FRAGA, DESCANSE EN PAZ


No por ser esperada, la noticia de la muerte de Fraga ha sido menos impactante. Fraga era historia viva de España y un nexo importante con los años más apasionantes del pasado siglo veinte. 

La figura de este hombre ha estado permanentemente activa en los últimos sesenta años de nuestra política. Tuvo el privilegio, y el acierto, de protagonizar los momentos más importantes de la reciente historia de España y en todos los casos de manera relevante. Perteneció a los últimos gobiernos de Franco, y  en aquellos tiempos se convirtió en el aperturista del Régimen. Supo ver desde Londres que la democracia era algo imprescindible, y a su modo trabajó para que así fuera. Padre de la Constitución y referencia ya imprescindible en la historia política de la España actual.

Tuve ocasión de estar con él varias veces, de forma más personal en dos ocasiones. La primera de ellas, siendo yo Delegado de la Junta, en una comida en el Hostal de San Marcos -no recuerdo el motivo- éramos a penas media docena de comensales. Mientras transcurría la conversación en el primer plato, su jefe de prensa se acercó con un buen paquete de fax. Los revisó de uno en uno y fue poniendo de puño y letra quién y qué debía de contestar cada cosa. Eran noticias de prensa de la mañana producidas en Galicia donde en ese momento él era presidente. La operación duró escasos minutos. Su capacidad de trabajo, de comprensión y de síntesis eran enormes.

La segunda, fue una tarde en la que me llama Antonio Fernandez, y me invita a acercarme a su finca de caza con Mario Amilivia para cenar con D. Manuel. Ni Mario ni yo éramos cazadores, pero allá nos fuimos y pasamos la tarde esperando que ellos dos cazaran sendos muflones. En mi vida había visto este animal. La cena fue uno de esos ratos que no olvidas. Los cuatro solos pudimos presenciar un ejercicio de memoria sobre León y sus gentes impresionante. Conocía a más leoneses, anécdotas e historias de la ciudad que nosotros mismos. Nos examinó ampliamente y vimos un Fraga completamente distinto a la imagen pública que de él se tiene. Educado, simpático y un hombre sabio.

 Descanse en paz, Don Manuel.

jueves, 12 de enero de 2012

LAS REFORMAS DEL GOBIERNO


No ha transcurrido un mes del gobierno de Mariano Rajoy y las exigencias por parte de la oposición, de la prensa, de organizaciones empresariales y de sindicatos, son furibundas.

En el primer Consejo de Ministros se adoptó un paquete de medidas encaminadas fundamentalmente a contener el déficit público. La previsión que inicialmente había, fue ampliamente superada en cuanto se conocieron los datos reales. Desde el primer día Rajoy ha dicho que ese, contención del déficit, era un objetivo prioritario y condición previa para sentar las bases del crecimiento. Se pueden entender hasta aquí, las protestas de sindicatos y empresarios. Las medidas son duras, pero necesarias. La entrevista mantenida ayer por los responsables de Hacienda con las Comunidades Autónomas, son un aviso claro de que en este tema no hay bromas.

Otro tema distinto son las quejas y acusaciones que se vierten desde el PSOE. Aquí si que no hay explicación lógica. El Partido que ha gobernado los últimos años en España y ha dejado todo como un solar mintiendo descaradamente, no puede ahora rasgarse las vestiduras con tanta desvergüenza. Ni tienen credibilidad, ni argumentos, ellos conocen la situación mejor que nadie, ni fuerza moral para decir ahora lo que hay que hacer.

Cierto es, que las medidas adoptadas no son suficientes para salir de la crisis, pero no es menos cierto que el Gobierno en un tiempo récord, ha fijado fecha a los tres temas que deben completar el conjunto de medidas. Los Presupuestos Generales del Estado, La reforma financiera y la reforma laboral. El compromiso es hacerlo en el primer trimestre. Si esta expectativa se cumple estaremos ante un a gestión histórica.

martes, 10 de enero de 2012

LA DEFENSA DEL CARBON


Por fin hoy se ha oído al Ministro de Industria, José Manuel Soria hablar del carbón. Ha sido en Teruel y como nosotros esperábamos lo ha hecho de forma contundente. "El Gobierno de España va a seguir contando con el carbón dentro del mix energético" y añade "El carbón emplea a muchísimas personas y es importante para muchas comarcas".

Después de todos estos días oír las exigencias del PSOE y de otros grupos políticos sembrando desconfianza en el futuro de nuestro carbón, y todo ello en base a especulaciones, las declaraciones del Ministro ponen las cosas en su sitio.

Nosotros, los parlamentarios del PP de León, esperamos a la entrevista que hemos solicitado con Soria, para hacer una declaración más amplia y para informar a nuestros ciudadanos de la realidad inmediata. No hay que olvidar que el Partido Socialista dejó firmada en Europa la desaparición de las ayudas para el año 2.018, y eso es una losa que será complicado levantar. 


En otro orden de cosas, hoy ha comenzado el Pleno del Congreso que marca el comienzo de la Legislatura ordinaria. Iremos informando puntualmente de nuestra actividad.

miércoles, 4 de enero de 2012

PSOE EN LA OPOSICION


Apenas hace quince días que gobierna el Partido Popular y el PSOE ya ha puesto en marcha toda su maquinaria  -para esto si que funcionan-  al servicio de la desinformación y lo que mejor saben hacer  que es, oposición demagógica.

Podemos empezar con las medidas contra el déficit. Déficit, no nos olvidemos en quince días, que deja un gobierno del PSOE de ocho años. Rubalcaba, critica -hay que tener cara- las medidas para paliar un déficit de dos puntos más que el confesado por el gobierno Zapatero. Y nos dice lo que él hubiera hecho...!!! en caso de gobernar.

Los socialistas leoneses "denuncian" las medidas de recorte al Plan del carbón. Eso sí, la ex alcaldesa de Villablino reconoce que en los últimos cuatro años en la Provincia de León no se ha recibido un euro por este concepto. No recuerdan estos amigos que el Gobierno del PP ha prorrogado las ayudas al consumo durante el año 2.012 en su primer Consejo, algo de lo que no era partidario el Ministro Sebastián. Y segundo y más importante, que el Presidente Zapatero firmó el fin de las ayudas en el año 2.018, verdadero entierro del carbón.

Lo mismo ocurre con infraestructuras como la León-Orense o la León-Valladolid, o el AVE o... tantas y tantas obras que quedan en el limbo. Pero les da igual, con un descaro propio de los payasos del "Circo Americano" salen a ejercer este tipo de oposición olvidándose que ellos gobernaban hace a penas quince días. Bien, no nos van a hacer entrar al trapo. Hay un plan de gobierno, objetivos claros y no entraremos a esa guerra de guerrillas que nos plantean solo con un fin: Ocultar sus miserias. 

Inmersos en un proceso de descomposición, los socialistas leoneses solo intentan desviar la atención de ese pre congreso de puñaladas y ejecuciones sumarias que han puesto en marcha. Allá ellos, compareceremos ante los ciudadanos en el momento que nos reunamos con los ministros para trasladarles nuestros requerimientos para León y nuestras opiniones. Con seriedad, esto no ha hecho más que empezar y el camino será largo, pero no vamos a jugar al ritmo que la oposición intente marcar.