miércoles, 29 de febrero de 2012

GUERRA SUCIA


Parece mentira que en los tiempos de dificultades que nos encontramos, algunos cargos públicos se dediquen a enturbiar el ambiente, a injuriar, insultar, acusar mintiendo y a hacer de la actividad política una autentica charca de lodo.

Este es el caso del último descubrimiento estelar del PSOE leonés, Maria José Garcia. Concejala del Ayuntamiento de la Capital, y ariete de la mas baja condición que recordamos por aquí en los últimos tiempos. Esta joya que se hace llamar en las redes "la Mari de León" - con esto ya dice bastante- se ha dedicado en los últimos días a acusar al Alcalde Emilio Gutierrez, de contratar a dedo a un primo de su mujer, de haber colocado a la propia mujer en el Ayuntamiento de Cistierna y a otras lindezas por el estilo.
Pues bien, ni es cierto lo uno, no existe ni parentesco, ni conocimiento, ni contratación. Ni tampoco lo otro, la mujer del alcalde aprobó la oposición gobernando el PSOE en el citado ayuntamiento. De ambas cosas tendrá que responder ante los tribunales. Este será el camino a partir de ahora.

Lo triste es que esta actuación no es casual. Todo ello se enmarca en la campaña que hace muchos meses se ha puesto en marcha desde el Partido Socialista contra la Presidenta de la Diputación de León, con acusaciones falaces que se verán también en los juzgados y contra todo el que se encuentra en su cercanía.

Los ciudadanos nos votaron para trabajar duramente en sacar adelante un país, que se encuentra al borde de la quiebra y los máximos responsables de esta situación, en vez de colaborar lealmente en la tarea, se dedican a hacer este tipo de oposición deleznable. Cierto es que en León, el momento que vive el socialismo es de ruina absoluta con peleas y divisiones y sin nadie que ponga un poco de cordura.

Este espectáculo debe terminar ya. Los esfuerzos que se dedican a esas cuestiones se pierden del trabajo al que nos tenemos que dedicar. La pelea debe ser noble, la oposición, leal y solo de esa manera podremos recuperar algo del aprecio de los ciudadanos.

Este tipo de políticos, si es que lo son, deben desaparecer del panorama de nuestro país de manera fulminante.

lunes, 20 de febrero de 2012

EL CONGRESO DE SEVILLA



Terminó el Congreso del PP que ha llevado a Sevilla a cientos de compromisarios de toda España.

De León, fuimos cuarenta compromisarios a parte de muchos invitados que querían asistir a la elección de Mariano Rajoy como Presidente y a la definición de las líneas de actuación del partido los próximos años.

Es curiosa la diferencia que existe entre un Congreso recién ganadas las elecciones y otro, en la situación contraria. Hace apenas una semana el PSOE celebraba el suyo, en Sevilla también y lo hacía en un clima de división y frustración que nosotros hemos conocido alguna vez. No era el caso en este momento, donde el PP acumula prácticamente el poder en casi toda España. Decir esto así puede sonar a soberbia, pero nada mas lejos de la realidad. Rajoy lo ha dicho desde la humildad y el convencimiento de que tenemos una enorme responsabilidad en nuestras manos.

El Congreso ha servido para que todos seamos conscientes de que el momento es muy difícil y que el PP está dispuesto a tomar las medidas que sean necesarias para sacar adelante la situación.

No va a ser fácil, este fin de semana los sindicatos con el PSOE detrás han sacado a la calle las protestas que, curiosamente, no salieron estos años de desgobierno socialista. Es lo mismo. Con la seguridad de las medidas a tomar se andará el camino y al final los resultados se verán.

Diez leoneses estaremos en la Junta Directiva Nacional. Es el mismo órgano para todos, por mucho que un sector de la prensa se empecine en valorar solo la presencia de alguno de los compañeros...

jueves, 16 de febrero de 2012

RAJOY - RUBALCABA



Es la buena noticia de la semana desde mi punto de vista. Que el Presidente de Gobierno con mayoría absoluta y el Jefe de la Oposición se sienten a hablar durante más de cuatro horas, ni es lo habitual, ni en España estábamos acostumbrados a ello.

Las dos legislaturas anteriores han estado marcadas por un desencuentro permanente y una falta de sintonía entre los dos líderes total. Entre Aznar y Zapatero, la cosa no era mucho mejor y entre Aznar y Gonzalez, se vivieron momentos de extrema dureza. Recordemos el "váyase Sr. Gonzalez..."

Estamos al comienzo de una legislatura que va a ser muy difícil, donde es necesario que aparezcan los hombres de estado y por encima de planteamientos partidistas, legítimos por otra parte, se puedan llegar a acuerdos, a pactos de estado en los grandes temas. 

Tanto Rajoy como Rubalcaba son políticos con experiencia de gobierno, ambos han pasado por ministerios complicados como el de Interior. Es bueno que se entiendan desde el principio. Esto no quiere decir que la oposición sea débil, ni que el PSOE tienda un camino de rosas al PP, pero al menos sabremos que será una oposición razonable. Los tiempos que estamos viviendo son tiempos de grandes retos, por mucha mayoría que el PP tenga en las cámaras será necesario el consenso en los temas claves, como el fin de ETA, o la salida de la crisis y aquí, tanto Gobierno como Oposición, deben de dar la talla.

Rajoy y Rubalcaba han puesto la primera piedra. Por encima de cualquier otra noticia, para mi, esta es la importante.

martes, 14 de febrero de 2012

LA REFORMA LABORAL


El viernes el Consejo de Ministros aprobó el texto de la Reforma Laboral. Era algo que el Gobierno había anuciado y que continuaba el proceso reformador ya iniciado con la Reforma del Sistema Financiero aprobada la semana pasada.

El texto ha sido recibido por los agentes sociales como era de esperar, mal. Sin embargo hay un toque de prudencia en su postura que nos hace pensar que el acuerdo adoptado por el Ejecutivo no está tan descaminado. Se convocan movilizaciones, como no, pero nada de huelga general. Esperan poder introducir modificaciones en el tránsito parlamentario.

Los empresarios por su parte, expresan contenido optimismo.

Al margen de las posturas oficiales de unos y otros, no comentamos siquiera la del PSOE, porque parece digna de un sainete, pues ellos son los responsables de la actual situación. Lo cierto es que era imprescindible la reforma si queríamos introducir elementos correctores a la situación del mercado laboral.

Con la nueva normativa se favorece la flexibilidad interna de las empresas que podrán hacer frente a situaciones adversas a través de la moderación salarial  o la reducción de jornada en vez de utilizar el despido.
Con ella mejorará la competitividad de nuestra economía facilitando el crecimiento económico.

Se incentiva la contratación de trabajadores jóvenes con lo que se atacará el enorme paro juvenil.

Hay una apuesta clara por las PYMES y emprendedores que son potencialmente los grandes creadores de empleo y se favorece así mismo la formación de los trabajadores con lo que se dará estabilidad al empleo.

 En definitiva, una reforma importante que aún debe pasar el trámite parlamentario, pero que es la primera piedra para revertir una situación que se está haciendo insostenible con mas de cinco millones en el paro.

lunes, 13 de febrero de 2012

ESTRENO COMO PORTAVOZ


El martes pasado tuve la ocasión de intervenir por primera vez en un Pleno del Senado en esta segunda etapa. El motivo fue una pregunta al Ministro del Interior. La cuestión no tiene mayor trascendencia salvo esa, que era la primera vez.

La pregunta versaba sobre el interés que tiene el Ministerio en la utilización  de las nuevas tecnologías a la hora de luchar contra el crimen. Ultimamente se ha producido una muy buena colaboración entre el Ministerio y los ciudadanos a través de las redes sociales en la lucha contra el narco tráfico. El Ministro ya había comentado en su comparecencia que una de las líneas estratégicas de su departamento será el uso de las nuevas tecnologías y la modernización de las unidades y los procedimientos. 

Esta intervención me ha servido para entrar en contacto con lo que será a partir de ahora el día a día del trabajo, relación estrecha con el Congreso y contacto permanente con el Ministerio para una perfecta coordinación.
Me ha gustado y disfruté a la espera de otras cuestiones de mayor importancia.

domingo, 12 de febrero de 2012

LOS GUIÑOLES FRANCESES


La noticia ha tenido no solo un tremendo impacto mediático, sino también político. Han intervenido ministros, embajadores y las más altas instancias. El hecho en si, es uno más de los que desgraciadamente vienen de nuestros vecinos franceses periódicamente. Es decir, cada vez que un español o un equipo español gana algo a nivel internacional, lo que por suerte es bastante frecuente.

Esta vez, los guiñoles franceses se han pasado. Es desagradable y no tienen la menor gracia. La reacción de la prensa española, salvo excepciones, ha sido razonable y la de nuestros políticos también. No faltan los que quieren organizar un nuevo "2 de Mayo", pero esto entra dentro de lo normal. Notables y famosos que quieren su minuto de gloria a costa de lo que sea. 

Por contra nuestros deportistas han dado muestras de serenidad, empezando por Nadal. "no ofende el que quiere, sino el que puede..." Esta es la postura del campeón, y a ella hay que sumarse, aunque no está demás que las federaciones adopten medidas legales, para que esa "lluvia fina"" que lanzan desde el país vecino cale y afecte realmente a la valoración de los nuestros. 

Laudos como el del TAS a Contador son aberraciones que no deben volver a producirse.

viernes, 10 de febrero de 2012

GARZON


Ayer se ha conocido la primera de las sentencias de una de las causas que pesan sobre el juez Garzón. La sentencia, dura a primera vista, despoja al juez de su condición y le inhabilita once años. No quiero yo  analizar la citada sentencia, pero si, como cualquier ciudadano hacer alguna reflexión sobre ella.

La primera, es a cerca de la transcendencia mediática que ha tenido tanto el juicio como la sentencia. Lógico pensando que Garzón se autoconvirtió en una "estrella" hace muchos años. Sus actuaciones, valiosas muchas de ellas, siempre fueron seguidas y jaleadas por la prensa que seguramente pagaba así las innumerables filtraciones que siempre existieron en sus instrucciones.

No voy a recordar aquí, casos que instruyó en condiciones sospechosas. Los Gal contra sus compañeros de partido, justo cuando regresa a la carrera judicial despechado. Los crímenes del franquismo, sobre el que pronto recaerá sentencia y muchos otros que hoy son objeto de recordatorio en toda la prensa. Pero si quiero recapacitar sobre lo que esta sentencia deja al descubierto. Nadie, ni el juez, está por encima de la Ley y del Estado de Derecho. El fin no justifica los medios. Violar un derecho consagrado en nuestro sistema, cual es el de la defensa, atacando sus fundamentos más profundos, es a mi modo de ver de tal gravedad que justifica la dureza de la sentencia.

Es de agradecer que siete jueces del Supremo, desconocidos, por unanimidad, hayan fallado sin dejarse influir por el ruido que el propio Garzón y un sector de la política más carca y trasnochada de nuestro país han montado en su entorno.
Sonroja oir a Gaspar LLamazares, que no acata la sentencia... Estos son los demócratas que aceptan las instituciones cuando les favorecen.

 No me alegro de la desgracia de Garzón. Si me alegro de que hoy en un tema complicado el Alto Tribunal nos da muestra clara de que se puede creer en la justicia.

sábado, 4 de febrero de 2012

A VUELTAS CON EL CARBÓN


 

Esta misma semana compareció en Ministro Soria para exponer su política. A los parlamentarios leoneses nos importaba, sobre todo, qué se iba a decir del futuro del carbón. Es sabido que el anterior gobierno socialista firmó con Europa el fin de la minería para el año 2.018, y sabido es también que nosotros queremos que se prorrogue la vida del carbón mas allá de esa fecha.

Pues bien, el Ministro claramente ha dicho la importancia que este mineral va a tener en el mix energético, y sobre todo, la importancia que puede adquirir en cuanto comencemos a salir de la recesión económica.
En definitiva, apuesta clara por el mantenimiento de la minería de carbón.

A partir de aquí, que es lo sustancial, el resto de cuestiones como ayudas a las cuencas etc, siendo importantes, pasan a un segundo plano y hay que enmarcarlas en la situación económica de las administraciones. Seguiremos peleando por que esas ayudas que la dejadez socialista impidió que llegasen a nuestros valles, lleguen, pero con la tranquilidad de que el futuro del carbón está en el horizonte del gobierno.
Un comentario breve merece la reacción de los sindicatos. Lejos de analizar la intervención del Ministro y sacar lo positivo de ella, están llamando a la movilización, cosa que no hicieron cuando el gobierno anterior firmó el finiquito del carbón. "Cosas veredes amigo Sancho..."

viernes, 3 de febrero de 2012

COMPARECENCIA EN EL CONGRESO


Esta semana he asistido a la comparecencia del Ministro del Interior en el Congreso de los Diputados. Es la primera vez y quería ver cómo funciona la mecánica en directo. En breve habrá comparecencias en el Senado y allí me tocará a mí llevar la responsabilidad. 

El Ministro desgranó en un intenso discurso las diez líneas maestras por las que circulará la política de Interior esta legislatura. Solamente daré alguna pincelada de lo que me pareció más sustancial. 

En primer lugar, como es lógico, la política antiterrorista. Máxima atención a las víctimas y política de reinserción personalizada. El objetivo es la desaparición de ETA.

Interesantes también las reformas legales que se harán para evitar que la reincidencia quede prácticamente impune con la creación de un registro nacional de faltas.

Especial atención a los grupos más vulnerables como menores, delitos de violencia contra la mujer o delitos sexuales. Nueva Ley de Protección Civil, con especial estudio de los comportamientos incívicos en el ocio que ponen en peligro a rescatadores y fuerzas del orden (Algo que en mi etapa de Director General vine reclamando y en Castilla y León pusimos en marcha).  Para finalizar, una apuesta clara por la transparencia y el compromiso de dar publicidad trimestral a los datos y delitos por provincias.

Hasta aquí algunas de las medidas expuestas por el Ministro. Pero lo mejor estaba por llegar. Intervienen los distintos portavoces y, sin excepción, se suman al homenaje a los policías muertos en La Coruña al intentar salvar a un joven. Todos menos uno. El representante de Amaiur, que en una delirante intervención nos dijo a los demócratas cómo había que proceder en el País Vasco para solucionar el "conflicto", comenzando por resolver la cuestión de los "presos políticos". Lo dicho, delirante. Para esta gente los asesinos confesos y convictos se llaman presos políticos. Partiendo de esa concepción hay que imaginarse lo demás.

Qué grande es la Democracia que permite que estos individuos estén en el Parlamento.