sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ AÑO 2.012



Está a punto de terminar el año. Ha sido un año intenso, difícil y al final, parece que empieza a verse un rayo de esperanza. Mi deseo es que esa esperanza se confirme el año próximo en forma de recuperación.

No están las cosas bien, no va a ser un camino de rosas, no nos van a regalar nada, pero da igual, tenemos las ideas claras, la moral alta y una ganas de trabajar inmensas.

En lo personal, mis mejores deseos a todos salud, ante todo y el resto irá viniendo, sin duda.

Hoy noche de fin de año, a disfrutar con la familia. Mañana hablaremos del carbón, y de la desvergüenza de algunos políticos que han empezado pronto con la demagogia propia de los mediocres en período electoral. Estos no se han dado cuenta que ya pasaron las elecciones y que las han perdido de forma estrepitosa, siguen haciendo oposición como cuando gobernaban...,  pero eso a partir de mañana. 


miércoles, 28 de diciembre de 2011

VACACIONES EN PRAGA


Han sido cuatro días. Navidades en Praga los cuatro. Llevamos haciendo esta escapada varios años y es una forma magnífica de vivir intensamente en familia ya  que durante el año nos vemos poco y a carreras. 
La visita a Praga fue para mi doblemente interesante, por la parte de convivencia a que me estoy refiriendo y porque esta es en mi opinión, la ciudad mas bonita que conozco.
Es un espectáculo hasta en las calles pequeñas y alejadas de las rutas turísticas. Se respira arte, música en todas las iglesias, en fin, un sueño que terminó de la forma mas tonta, la pérdida de una maleta por parte de la Compañía Checa de aviación.


El regreso es un aterrizaje rápido para ponerse al tanto de todo. Desde allí pude escuchar el mensaje de el Rey en Navidad, como hecho político  destacado y tengo que decir que me gustó más  que nunca. Valiente, sin escatimar ningún tema aunque le afectase directamente. Creo que habrá ganado muchos enteros ante la opinión pública. Como es lógico y respetable siempre están las opiniones discordantes, siempre los mismos y con razones poco convincentes, al menos en esta ocasión.

El Gobierno de Rajoy ya ha comenzado a coger velocidad de crucero y este viernes habrá ya medidas en el Consejo. El año está terminando con un hilo de esperanza, esperemos que se pueda concretar.

martes, 20 de diciembre de 2011

RAJOY PRESIDENTE


Desde ayer he asistido al debate de investidura de Mariano Rajoy. Es la primera vez que he podido presenciar un debate en directo. Los senadores tenemos sitio en la parte mas alta del hemiciclo y en buen número hemos estado presentes en este histórico debate.

Mariano Rajoy ha hecho un discurso serio, creíble, con algunas frases que definen su personalidad y lo que será la pauta de su gobierno. "No voy a engañar, diré la verdad por dura que sea". " No voy a prometer aquello que no tenga seguridad de poder hacer". "Creo que somos un país grande". "Soy absolutamente consciente de las dificultades". Y, dirigido al portavoz de Amaiur: "Yo a usted no le debo nada".
Mostró en todo momento un discurso conciliador con todos los portavoces, salvo con Amaiur y con Valdavi, de Equo. En ambos casos con razón.

En el caso de  Amaiur, no porque Antigüedad hubiera estado mal en las formas, sino porque los planteamientos están en las antípodas y viven en un mundo irreal. Su tesis es que ellos han dado pasos y ahora nos toca darlos al resto. La contestación fue clara: los demócratas defendemos la Ley y la pena es que esos pasos no se dieran hace muchos años.

En el caso del valenciano, porque suya fue, tal vez, la intervención más desafortunada del debate. Como no mejore, mala legislatura le espera.

En definitiva, Rajoy se mostró sereno, ágil, preparado y convencido de lo que hace y dice. Tenemos Presidente de garantías.

Dos notas para terminar. El PSOE y su candidato Rubalcaba dieron una triste imagen. Descolocados, a la deriva. Tienen mucho trabajo interno por delante. 

Amaiur, más vale que estén dentro defendiendo lo indefendible que poniendo bombas lapa.


El adiós de Zapatero, triste. A mí, personalmente, me dio pena. Rajoy se mostró más que respetuoso con él. Un final acorde con los últimos años de su gobierno. Le deseo la mejor de las suertes.

domingo, 18 de diciembre de 2011

COMIDA DE NAVIDAD PP


Hoy se ha celebrado la "tradicional" comida de Navidad del partido popular. Es una fiesta para los afiliados que asisten en gran número. La Presidenta ha hecho un balance del año que termina, que pese a quien pese ha sido fantástico para el PP y por lo tanto para la Dirección en León. Los que no lo reconozcan así, sabrán porqué. Cierto que se habrán cometido errores, faltaría más. Pero los resultados avalan las decisiones más importantes que se han tomado y en unos meses se celebrará un congreso en el que todo el que quiera podrá presentarse.

En el Comité previo me han nombrado Vicesecretario de Acción Parlamentaria. A partir de Enero coordinaré la acción de los distintos parlamentarios en su relación con alcaldes y ciudadanos. Es un trabajo bonito que me apetece mucho. Tenemos un Grupo parlamentario, tanto en las Cortes de CyL como en Madrid, importante y debemos realizar el trabajo que se espera de nosotros.

Parece ser que mientras se celebraba la comida un pequeño número de "indignados" han realizado una parodia en la plaza de S. Marcos. Es una pena que en estos momentos en los que todos debemos caminar en una dirección, con diálogo y respeto, algunos se olviden de que se han celebrado elecciones hace apenas un mes y el pueblo español habló alto y claro.


A más de uno se le empezará a ver el plumero...

jueves, 15 de diciembre de 2011

PRIMER PLENO DEL SENADO


Llegó el día deseado y puntuales,  a las nueve, estábamos a la puerta del Senado. Me acompañaban Tere y Jaime. Se notaba que era fecha señalada, los pasillos y los salones estaban llenos de gente, familiares  de los senadores que íbamos a jurar o prometer nuestro cargo.

Dentro,  en el Salón de Plenos antiguo íbamos tomando asiento sin ningún tipo de orden. El número de senadores populares es muy grande y hubo que ocupar parte del lado reservado a la Oposición. Busqué mi antiguo sitio, en la curva y me senté. Hace diecisiete años de mi última participación en el Senado y me resultó emocionante volver, allí estaba acompañado por Silvia que se estrena y delante de Marta Dominguez. La palentina acaparó, como es lógico, muchos flases.


El Pleno es bastante monótono porque hay cuatro llamadas a cada senador, tres para votar y la última para el juramento. Solamente hubo algún hecho curioso, como la fórmula que Anasagasti y el resto de senadores vascos emplearon, en ese idioma, para prometer. Por cierto, el senador vendía lotería y hasta su escaño se acercaron muchos para comprarle el consabido décimo...

Yo utilicé la fórmula del juramento.

El discurso del Presidente, conciliador y muy interesante. La Reforma del Senado es un objetivo.

Terminamos recorriendo las distintas dependencias con calma y como siempre, lo que más gustó fue la biblioteca. Ayer después de realizar distintos trámites ya pude pasar un rato leyendo allí.

lunes, 12 de diciembre de 2011

COMIENZO DE CURSO


Esta mañana hemos tenido reunión de la Junta Directiva Nacional, había pleno de asistencia. Todos deseábamos oír al ya casi Presidente de Gobierno su primer mensaje a los parlamentarios electos. No defraudó  Rajoy, en un discurso breve pero muy intenso dejó las pinceladas suficientes para señalar al partido cual será la dirección en los próximos meses.

En primer lugar, los políticos del PP han ser modélicos en su comportamiento público y privado. La actividad parlamentaria  puede ser obstáculo para  abandonar la actividad del partido, al contrario debemos hacer un esfuerzo de contacto permanente con la sociedad.

En segundo lugar, la acción del Gobierno tendrá un objetivo primordial que será la creación de empleo, para ello se harán las reformas pertinentes, lucha contra el déficit, reforma de la contratación, reforma fiscal, reforma de la educación, y así seguirá dibujando el futuro en el Debate que comienza el lunes.

Con seriedad y seguridad, Rajoy transmite confianza.



Por la tarde en el Senado primera reunión del Grupo parlamentario. Pio Garcia Escudero Presidente, gran tipo se despidió de su papel de portavoz. Comienza una nueva etapa para todos. Mañana juramos o prometemos.

viernes, 9 de diciembre de 2011

MEDALLA AL MERITO DE LA PROTECCION CIVIL

Esta es la que me ha concedido el Gobierno a través del Ministerio del Interior. Me la entregan el próximo miércoles en el Ministerio y lo agradezco de corazón.

Han sido casi nueve años al frente de la Agencia de P. Civil de Castilla y León. Años intensos de un trabajo apasionante. Cuando llegué a la Agencia, en el momento de su creación estaba casi todo por hacer. Eran los comienzos, hoy día todo el mundo piensa en la P.C. como algo cotidiano. 
Hemos creado y desarrollado un modelo en Castilla y León del que creo se puede estar orgulloso. El Grupo de Rescate, con varios reconocimientos en su haber. La Unidad de Apoyo Logístico. El establecimiento de guardias. La propia Ley. Y como no, un 112 modélico.

No pretendo, Dios me libre, ser yo el responsable de todo esto. En torno a mi, ha habido y sigue un equipo de auténtico lujo, que son  y tienen gran parte de la autoría de todo este planteamiento. Yo he sido una parte y me siento orgulloso de haber participado en una etapa magnífica que sin duda tendrá en el futuro un desarrollo acorde con lo que nuestra Región necesita. Mi amigo, compañero y sucesor con la ayuda de Carlos y el resto de compañeros sabrán sacar a la Agencia el partido que los ciudadanos exigen.

Al Ministerio y a su Subsecretaria Pilar Gallego, compañera también y amiga siempre. Muchas gracias.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

LAS PINTURAS DEL SENADO


Hace un par de días, se presentaron en el Senado una serie de retratos, 34, de los políticos que tuvieron más relevancia en la transición. Aparte de la calidad indudable del conjunto de la obra, y de la oportunidad del tema, XXXIII aniversario de nuestra Carta Magna, la noticia que se ha destacado ha sido el coste de la obra.

Desde la presidencia del Senado se informa, que la decisión se tomó en el año 2.007 y la reserva de este dinero estaba hecha desde entonces. El autor Hernán Cortés, pintor gaditano, manifiesta que el precio se hizo con una considerable rebaja y su valor en el mercado es mucho más alto.


El Senado aparte de su función política que es la fundamental, posee una de las pinacotecas más importantes de nuestro país, sobre todo en pintura histórica. Junto a esta importante colección está también la biblioteca que conforma otro valioso patrimonio de los españoles. No nos debiera extrañar por tanto la adquisición de esta colección de cuadros muy en  la línea de lo que a lo largo de toda su historia ha hecho esta institución. Sin embargo es discutible la falta de tacto en la presentación y la oportunidad del momento.

El Senado ha estado desde mi punto de vista, injustamente tratado en los últimos tiempos, desde algún sector se pone en cuestión su existencia y el valor real del trabajo que aquí se hace. Detrás de todo esto subyace en gran medida el desconocimiento que se tiene de esta Cámara. Esta legislatura que ahora comienza habrá que hacer un esfuerzo de comunicación y de explicar a todos los ciudadanos el papel que representa. Esta labor no debe ser solo de la institución como tal, sino también de los senadores. 

martes, 6 de diciembre de 2011

DIA DE LA CONSTITUCIÓN


Esta frase del Almirante Aznar, mi ilustre antepasado, fue dicha  la mañana siguiente de las elecciones municipales que supusieron la abdicación del Rey Alfonso XIII y la llegada de la República.

Juan Bautista Aznar era el Presidente del Consejo después de suceder a Berenguer en un Gabinete en el que él era Ministro de Marina. Los monárquicos habían perdido las grandes ciudades y el clima que se respiraba era de cambio, sin que ningún líder, ni partido tuviera fuerza suficiente para recomponer una situación muy deteriorada.

La frase define a la perfección  el momento que vivía España. Sin embargo, esta situación no era excepcional, al contrario, la España del Diecinueve y comienzos del Veinte era un continuo ir y venir de gobiernos y constituciones, de reyes que entraban y salían, de inestabilidad y sobresaltos que culminó, como todos sabemos en el desastre del 36.

A partir de aquí un largo período de dictadura que culmina con la muerte de Franco en el año 75. Se abre una etapa nueva en la historia de España completamente inédita, no porque los peligros no existiesen como en épocas anteriores, sino porque hubo una serie de políticos que supieron interpretar con nuevos métodos y un talante diferente el futuro del pais. Adolfo Suarez, Santiago Carrillo, Felipe Gonzalez, Manuel Fraga, todos los constituyentes, bajo el amparo de un Rey, también distinto, acertaron en la elaboración de una Constitución histórica para España.

Aquí cambió el signo de los tiempos para un país que había vivido convulso y lejos de las democracias occidentales de nuestro entorno. Nuevas ideas, espíritu de conciliación, búsqueda de puntos de encuentro, democracia, democracia, tolerancia, respeto.

La Constitución del 78 ha sido el catecismo de esta España moderna, que si bien hoy pasa por dificultades, también es cierto que tenemos los instrumentos para superarlas sin pensar en otro tipo de soluciones que han jalonado nuestra historia de violencia y luchas fratricidas.


Celebremos el Día 6 de Diciembre como un día grande y festivo para todas las gentes de bien.

lunes, 5 de diciembre de 2011

VIENDO LA DAVIS


Han sido éstos unos días de descanso (¿descanso?) asistiendo a la final de la Copa Davis en Sevilla. La aficionada de verdad es Tere, a mi me gusta el tenis como todos los deportes, pero se me hace eterno un partido de cinco horas, y si va precedido de otro de tres, ni te cuento. A pesar de ello, los amigos con los que vamos merecen la pena y Sevilla siempre es un espectáculo, incluido el tranvía a pesar de los detractores que tenga. Da empaque a la ciudad.

Quiero hacer este comentario, aunque se salga un poco de lo habitual, porque también se sale de lo normal esta generación de jugadores que ha dado España en la última década. Encabezados por Nadal, son unos deportistas excepcionales. Va a ser muy difícil repetir tanto éxito como nos han acostumbrado. Es especialmente emocionante, en estos tiempos que corren ver como el público corea el nombre de España y agita la bandera sin sentir ningún tipo de pudor. Aún más, los propios jugadores presumen de españoles sin ninguna vergüenza como ocurre en otros deportes. Espero que dure y que se extienda el ejemplo, con unidad iremos lejos, como reinos de Taifas, sabemos lo que nos espera.

Para completar la felicidad, el domingo ganó el Atleti. Allí estuve. Adelanté un poco el regreso para ir al Calderón. Me gusta el horario de mañana, y aunque el juego fue bastante ramplón, se ganó.


Fin de semana deportivo y ahora de regreso, a trabajar los días que quedan hasta el trece. El próximo lunes se reune la Junta Directiva Nacional y el martes, se constituyen las Cámaras.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA CREDENCIAL


El lunes recogí la credencial en la Junta Electoral, es el primer paso para entrar en el Senado. Mis compañeros lo hicieron ayer. Yo tenía un asunto personal en Madrid y aproveché para hacer el registro.

Desde el año 92 aproximadamente que dejé de ser senador solo había regresado una vez a una reunión de la Mesa Taurina. Ayer lo hice de otra forma. Después de realizar todos los trámites para registrarme, con el número 39, por cierto. Me dediqué a recorrer los pasillos, todavía con el sentimiento de haberme colado al edificio. Fui al Salón de Plenos antiguo a ver mi escaño, durante casi una hora recorrí pasillos, admiré cuadros y empecé a sentirme bien. Tengo muchas ganas de comenzar el trabajo. El día trece es la toma de posesión y ese será el punto de partida.

Entre tanto los operarios están pintando despachos y adecuando el reparto de espacios a la nueva situación de los Grupos políticos. En unos días tendremos un despacho desde donde poder empezar. Mientras esto llega, intentaremos en León ir haciendo cosas.


Termino. Uno de los temas del día es la investigación del llamado "Caso Campeón" que implica al Ministro Blanco. En contra de la opinión mayoritaria de comentaristas y políticos, yo no me creo que el ministro se haya mojado de forma tan burda, tal vez cometió la tontería de verse con el empresario sinvergüenza, de eso a que se dejara sobornar va un abismo. Sencillamente no me lo creo. En nuestro país, por desgracia, es muy fácil acusar. El daño queda hecho.

domingo, 27 de noviembre de 2011

DOMINGO DE RESACA


Domingo de resaca, ayer el derbi no nos dejó buen sabor de boca. El Atlético jugó bien hasta que quedó en minoría. Se puede discutir si la expulsión fue justa o no, pero lo que no va a cambiar es el resultado. Otro año más que nadaremos en tierra de nadie para ver si al final llegamos a competiciones europeas. Un fracaso nuevo que añadir a la larga lista.

Mañana nos despertaremos con nuevos sobresaltos sobre la prima de riesgo, la deuda, el IBEX, o las agencias de calificación. No se espera una semana tranquila. Los plazos para la toma de posesión del nuevo gobierno transcurren lentos a la vez que implacables. 

Los nuevos parlamentarios vamos avanzando hacia la constitución de las Cámaras, que será el día 13 de diciembre. En las próximas horas nos darán la acreditación en la Junta Electoral y, si no hay ninguna novedad, yo el martes iré a Madrid a presentarla en el Senado dejando así hecha mi inscripción.

Serán nuevas sensaciones por la responsabilidad del trabajo que nos espera. En León organizaremos una oficina parlamentaria para atender a todo el que quiera y empezaremos a elaborar un listado de temas de interés para nuestra Provincia. Estamos con ilusión y con ganas de empezar cuanto antes la labor que nos han encomendado los ciudadanos.

Por cierto, aunque no modifica nada el resultado, se realizó el escrutinio de los votos CERA, como siempre ganó el PSOE en León. Tuvieron poco más de mil votos. Nosotros 732, esperamos revertir esta situación en las próximas. Es cuestión de amor propio.

sábado, 26 de noviembre de 2011

INTOLERANCIA


En el año 1.916, D.W. Griffith realizó una de las obras maestras del cine, Intolerancia. Una película que a pesar de los años y de ser muda, ha pasado a la historia del séptimo arte. En la cinta se narra, a través de varios ejemplos, los efectos que causa en el ser humano y en la sociedad la práctica intolerante. En unos casos por cuestiones religiosas  -las guerras de los hugonotes-, en otros por asuntos sociales -el despido de un obrero-, Griffith nos enseña con mano maestra las miserias del ser humano y hacia dónde le conduce la falta de tolerancia.

Ha pasado casi un siglo desde que se estrenara la película y la historia del mundo sigue siendo la misma. Las revueltas en los países árabes, la discriminación a los emigrantes en la Europa del Euro o, más cercano aún, las disputas políticas -que en muchos casos llegan hasta el entorno más familiar- nos demuestran que la intolerancia sigue siendo uno de los grandes males que aquejan a nuestra sociedad.

Hemos celebrado hace muy poco unas elecciones y los debates, las acusaciones y el estilo de muchos de los contendientes mostraban estar impregnados de esa maldita intolerancia. Hemos de desterrar esta práctica de nuestro quehacer diario si queremos que realmente las cosas mejoren. Entender y respetar al contrario debe ser santo y seña de cualquier representante público. Esto también surtirá  efecto  en la sociedad que nos elige y nos sigue. Se abre un nuevo ciclo y es el momento.


En relación con este tema, ayer pude asistir a una de las reuniones-comida que a lo largo del año celebramos los antiguos amigos de los Jesuitas. El clan de Pucela organizó un arroz en La Cistérniga y acudimos una docena de compañeros. Como es lógico, uno de los temas de conversación fue el electoral. Rajoy y yo somos los únicos que estamos en esta danza y para todos nosotros es una satisfacción que el próximo presidente sea un compañero de pupitre, independientemente de cuál sea la forma de pensar de cada uno. Nos preocupa que incluso en este tipo de foros cala a veces esa intolerancia con el compañero que piensa distinto. 

Lo dicho, el momento es bueno para que el cambio que realicemos sea algo más que de ciclo económico.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

JUNTA DIRECTIVA


Era un trámite, pero importante. La Junta Directiva Provincial ha hecho balance del proceso electoral celebrado. Isabel Carrasco, como Presidenta, ha presentado un informe mesurado a pesar de que los datos son impresionantes. Es el resultado más importante producido en nuestra Provincia. Nunca ningún partido había sacado esta diferencia de votos al contrario desde la UCD. 18 puntos de diferencia y victoria en 187 ayuntamientos. 

El tono de la Presidenta ha sido moderado y es lógico, sabe la responsabilidad que esto supone. Agradecimiento al partido y a León, y exigencia de comenzar el trabajo de inmediato.

Se ha confirmado a Diego como Presidente de la Gestora de Nuevas Generaciones, una vez superados los trámites en Valladolid y Madrid. Es algo merecido, las NNGG crecerán con gente tan sensata como estos amigos. 



Por último, la asistencia. Prácticamente todos los componentes de la Junta han estado presentes y alguna -pocas- excusas. Faltó el senador electo Morano.

martes, 22 de noviembre de 2011

YA ESTAMOS EN MARCHA

Otra vez aquí. Que nadie piense que voy a abandonar esta forma de comunicación que hemos comenzado en campaña, no la abandonaré porque creo en ella. Al contrario, con más calma y de forma relajada -siempre que la actualidad me permita estar relajado- seguiré utilizando el diario que tan buen resultado nos ha dado.

Estos días están siendo especiales, me tengo que acostumbrar a una nueva forma de vida y no es del todo fácil. Pensad que llevo madrugando -6:30h- para viajar a Valladolid cada día durante los últimos ocho años. El teléfono ha sido mi compañero las 24 horas sin descanso. Siempre atento al fuego, el agua, la nieve o lo que sea... Se terminó.


Mi compañero y amigo Fernando Salguero se ha hecho cargo de la Agencia de Protección Civil y a él le queda esta lidia. Tengo que decir que le acompaña un equipo de lujo, el mejor posible... encabezado por Carlos Marcos, Ingrid, Copi, Esperanza y todos los demás -aunque no les nombre les tengo presentes- Seguiré su trabajo y su esfuerzo desde lejos porque les llevo muy dentro.

Yo ahora tengo que dedicarme a rellenar mil impresos para enviar al Senado y repasar el Reglamento. Hace muchos años que estuve allí y es necesario recordarlo.

Mañana tenemos Junta Directiva para analizar los resultados. Que nadie me busque haciendo lecturas raras porque no me encontrará. Hemos ganado y eso es lo importante. Lo demás son anécdotas.

Espero que me enviéis vuestras preguntas o comentarios. Contestaré encantado. Yo sigo en campaña, dando la cara delante de vosotros, los que habéis depositado en mí vuestra confianza.

domingo, 20 de noviembre de 2011

EL DÍA DESPUES


Os aseguro que hoy pretendía dormir hasta bien entrada la mañana, pero desde las siete estoy escuchando la radio y sentado al ordenador. Tiempo tendremos de descansar. La noche fue larga aunque Tere y yo nos retiramos pronto. En la Sede hicimos una improvisada rueda de prensa y luego al Hostal a celebrarlo con los afiliados e interventores, que se han dejado el alma durante todo el día.

La gente está eufórica. En León hemos dado completamente la vuelta al marcador, tenemos el 52% de los votos. Hemos subido 5 puntos y el PSOE ha bajado 15. Somos la Provincia de la Comunidad donde más ha aumentado la diferencia que en estos momentos es de algo más de 18 puntos. El hundimiento de los socialistas es histórico y la exigencia a partir de ahora, brutal.

Durante toda la campaña hemos estado hablando de una cifra, 5.000.000 de parados, curiosamente éste es el número de votos que ha perdido el PSOE. Caprichosos los números.

Muchas felicitaciones, abrazos. Me siento en deuda con el Partido y con León y la única forma de pagar es con trabajo. Espero que tanto unos como otros se sientan en el futuro orgullosos de nuestro trabajo.



Muchas gracias a todos una vez más. Me voy a por la prensa. Se me olvidaba, también ganó el Atleti!!!!

DIA DE ELECCIONES


He pasado la mañana recorriendo mesas electorales en compañía de Julio Cayón y de Arancha, saludando a los interventores y a la gente que en ese momento estaba en las mesas. Sigo teniendo un problema de pudor. No quiero que en ningún momento nadie pueda pensar que ese saludo es un acto de prepotencia o crean que me siento  "candidato a la americana". Al contrario, intento no molestar a nadie, pues en las mesas hay interventores de otros partidos y pueden sentirse incómodos.

Agradezco mucho a estos compañeros y a otros como Fernando Franco, Belén, Víctor, los amigos de NNGG y otros muchos anónimos que nos dieran el calor necesario en esta campaña. De ESTOS si me siento orgulloso, han sido una prolongación del calor que la familia nos ha dado. Mi mujer, mis hijos en la lejanía, mi madre y mis hermanos. Los amigos -Tere R. llevando a votar a su padre en silla de ruedas después de sufrir un desmayo-. Gracias a todos.

No se qué pasará a partir de las ocho de la tarde, pero tengo muy claro que independientemente de que España necesita el cambio y que es imprescindible que el PP llegue al gobierno, en el terreno personal, en el íntimo, si quiero salir elegido, es por ellos. A partir de ahí, trabajaré por la Sociedad como he hecho en los últimos 30 años, pero a ellos les estaré devolviendo el cariño y el apoyo que siempre me han dado.

Yo hubiera querido que la campaña del PPLeón fuera distinta -ahora lo puedo decir-, que hubiéramos funcionado como un único equipo de campaña. Tal vez las cosas deban ser de esta manera. Espero que el resultado nos acompañe, porque España y León lo necesitan. 

Una vez más, gracias a todos y pase lo que pase, siempre estaré en deuda con vosotros.

sábado, 19 de noviembre de 2011

DÍA DE REFLEXIÓN


El día de reflexión está transcurriendo lento. Hace mucho tiempo que yo no sentía esta sensación de impaciencia. Valoras lo hecho en la campaña y piensas qué más se podría haber realizado. Es muy difícil saberlo. El esfuerzo ha sido grande y en esto no hay dudas -ayer el cuenta kilómetros del coche marcó 3.523 km-. El acierto en el planteamiento de la campaña no podremos verlo hasta mañana, pero yo tampoco tenía capacidad para cambiar nada, por lo que tengo la conciencia tranquila. Ha sido la campaña más austera que he vivido desde el año 78 y creo que los ciudadanos lo valoran.

Mi opinión es que a nivel general se ganará ampliamente, la duda surge en León. El PSOE ha sido el vencedor en las dos últimas convocatorias generales, es la Provincia de ZP. Bien es cierto que las circunstancias ahora son justamente las contrarias. Él ya no es candidato y el panorama que deja es desolador. Las Municipales fueron un anticipo de lo que pueden ser estas elecciones.

En cualquier caso, sólo queda esperar y la forma de hacerlo por mi parte ha sido, tomando el vino, primero con Agustín y Javier y luego con la familia. Por la tarde en casa, ordenando libros, que hace semanas tenía pendiente la tarea. Hemos terminado de ver dos series muy buenas, The Killing y Juego de tronos. Espero convencer a Tere para ver el partido del Madrid, a falta del Atleti, éste puede estar bien... Y a la cama a escuchar La Noche en Blanco...

Mañana será un día largo y espero que al final podamos cantar victoria. Eso sí, bajito que el panorama no está para fiestas.

PUNTO Y SEGUIDO

Final de campaña con las últimas visitas.


Por la mañana, el Centro de Supercomputación de la Universidad de León. El segundo de España. Allí, en presencia de autoridades y empresas del sector, el PP muestra su programa de futuro para el Inteco. Dejará de ser un órgano meramente propagandístico y oficina de empleo del PSOE para tener un papel líder en este sector productivo.
Por la tarde, mitin de despedida en Villaquilambre. Como siempre, salón lleno y la gente con ganas de diversión. Manolo, Isabel, Chiqui, Prada y yo. Intervenciones breves en su mayoría y calor, mucho calor. Recuerdos para la Plaza de toros de León... y para Rasputín Rubalcaba. 
Al terminar, baile y pinchos. Gracias a nuestros compañeros de Villaquilambre.


Se termina la campaña, no muy lejos de allí, en el coso de León se despide a un presidente. Triste despedida, no habrá puerta grande para él. A José Luis le deseo lo mejor en lo personal. Hemos sido amigos y espero que lo sigamos siendo. A ZP, el personaje, que se lo lleve el viento. Nunca nadie defraudó tanto en tan poco tiempo.
Tere y yo nos vamos de copas con Baudilio y Carmen. Por el camino se incorporan más amigos. Hay que celebrar el fin de campaña. Toca descansar.

 

Gracias una vez más a todos los que nos han ayudado en esta campaña, empezando por los amigos de Nuevas Genaraciones -realmente impagable su trabajo y su ánimo- y por los suplentes, que han realizado una campaña auténtica con el mismo compromiso que nosotros. GRACIAS!

viernes, 18 de noviembre de 2011

LA CAMPAÑA DE ARANCHA MIGUÉLEZ




Ayer hemos tenido mitin en Santa María del Páramo, una plaza importante en esta campaña electoral. Miche, alcalde de la Villa y diputado provincial, nos ha enseñado las magnificas instalaciones del centro cívico en el que tuvo lugar el mitin. Cuenta con biblioteca, aula de informática, salón de actos, salas de reuniones..., y sobre todo una buena calefacción, en fin, un lujo para toda esa zona y una muestra de como invertir bien el dinero público. También hemos visitado el balneario municipal, precioso, bien equipado, que encanta sobre todo a los mayores.


La sorpresa del mitin ha sido la aparición de Antonio Silván acompañando a Juan Morano, que realizó un discurso vehemente, como no podía ser de otra manera tratándose de él, pero evitando cargar las tintas contra los socialistas para centrarse más en las propuestas "populares".

Hoy tendrá lugar el ultimo mitin en que participa Alfredo Prada, con Luis Aznar y Manuel el alcalde de Villaquilambre que será en  Navatejera. Esperemos que nuestra presidenta provincial se recupere de sus molestias en la garganta y pueda acompañarnos.


 Ya queda poco.

jueves, 17 de noviembre de 2011

PENÚLTIMAS ACTIVIDADES ELECTORALES


Comenzamos la jornada visitando la empresa Soltra que junto con su fundación hace una impagable labor en la inserción social a través del trabajo a cientos de discapacitados. La inversión en un 70% la sufragó la Junta. Luego dicen Alonso y sus muchachos que las políticas de los gobiernos del PP no atienden los temas sociales. No voy a entrar en esa discusión absurda y electoralista porque aburre.

La prensa aparece hoy con otro supuesto escándalo del PSOE, pero también me aburre y no me interesa en absoluto. La impresión que están dando es de desbandada. Este panorama se va a encontrar Zapatero en la cena mitin que le hacen de despedida el viernes...

Nosotros seguimos intentando llegar al mayor numero de sitios posibles y hablar con la gente. Esa es nuestra obligación y con el apoyo de los candidatos suplentes vamos a todas partes. Gracias amigos, esta labor que hacen  sin importarles el número que ocupan en la lista es de destacar.  Cubren huecos y ausencias y nos hacen sentirnos arropados en todo momento.

Terminaremos en Veguellina dando el mitin diario.

LA CAMPAÑA DE ARANCHA MIGUÉLEZ


Estos últimos días no he tenido tiempo ni de escribir cómo va la campaña en lo que a mí respecta, pero ahí está Luis para manteneros al día. A mí me han tocado dos visitas seguidas a El Bierzo, siempre viajando en noches oscuras y lluviosas. Tanto en Ribera de Folgoso como en Cacabelos he estado acompañada por Fernando Franco, que me da conversación en el viaje y  me hace reír con sus agudas observaciones.

En Cacabelos hemos reunido a unas ochenta personas en el Cine Faba donde, por cierto, hacia un frío helador pero los que hemos intervenido creo que hemos calentado el ambiente. Adolfo Canedo, el alcalde del pueblo, ha hecho un discurso cargado de sensatez y ha puesto de manifiesto la nefasta herencia dejada por el anterior alcalde socialista y los esfuerzos de la corporación actual por sacar al ayuntamiento de la ruina en que se encuentra.


Muy interesante la visita a la mina Vasco-Leonesa, acompañados por los alcaldes de La Robla y Pola de Gordón. Antonio del Valle, su presidente, nos ha guiado por las instalaciones mientras nos explicaba el negro futuro para la actividad minera a partir de 2018. Es descorazonador pensar que toda la inversión realizada a lo largo de tantos años va a quedar abandonada y tanta gente sin empleo. Os adjunto una foto curiosa de la sala donde los mineros se cambian de ropa y dejan tanto la de trabajo como la limpia colgada del techo.


Hoy Luis y yo vamos a realizar una visita a un centro de discapacitados en La Virgen del Camino, acompañando a Alfredo Prada.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

MIÉRCOLES, UN DIA RARO

Miércoles, quedan sólo tres días de campaña y hoy es uno de esos días raros. Me han suprimido el mitin de La Bañeza, viene Alfonso Fernández Mañueco y, como lider regional que es, hay que hacerle un hueco. Es importante que nuestros primeros espadas nos apoyen, sin duda. La Presidenta Provincial y Alfredo Prada completarán un cartel de lujo en una de las primeras plazas provinciales.

Durante la mañana hemos estado reunidos con representantes de la asociación de autónomos. Nos trasladan sus propuestas que, básicamente, coinciden con las del programa electoral del PP. Ponen especial énfasis en la defensa de las mujeres autónomas monoparentales. En León hay 3.000 autónomos, con lo que es un sector importante para el futuro si queremos realmente que esto salga adelante.


Nuevamente Arancha y Fernando son los que acompañan en la reunión. Morano, por su parte, está haciendo una gran campaña en los medios de comunicación...

Me acercaré a La Bañeza a saludar a Alfonso, de educación jesuítica como la mía y la de Mariano Rajoy... y tantos compañeros que nos apoyan en la sombra. Gracias.

Me cuenta Eduardo que desde El Bierzo hemos enviado un comunicado de reivindicación del AVE. Bien está. Lo prometido es deuda y, si este gobierno de desastre no cumplió, nuestro compromiso queda en pie.

Falta poco ya, mañana espero cargar pilas con amigos como Julito Cayón. 

MINA POR LA MAÑANA, MITIN POR LA TARDE


La mina ha sido una constante en esta campaña electoral. El cierre planteado por el PSOE para el año 2.018 será la culminación de una desgracia para esta Provincia. Aún nos quedan 4.000 mineros, más los empleos indirectos que estos generan. Por la mañana visitamos el Pozo Emilio del Valle invitados por el Presidente de la Hullera, Antonio del Valle. Compañero de estudios y amigo, nos explicó la problemática del sector y las pocas esperanzas que quedan. Sólo una actuación decidida del nuevo gobierno podría revertir la situación.


Nos acompañaron a la visita dos alcaldes representativos de la minería, Ángel -de La Robla- y Paco -de Pola de Gordón-. Algunos candidatos como Arancha o Fernando no habían estado nunca en una mina y pudieron ver distintas dependencias como la jaula o los vestuarios.

El compromiso del PP y de sus candidatos en León es inequívoco con el carbón  y así lo defenderemos en las instancias donde tengamos oportunidad.

Por la tarde tocaba mitin en Cistierna, comarca que también se ha visto afectada por la reconversión. A estas alturas de la campaña ver un salón lleno levanta la moral del candidato. Fidentino, Pedro y Milagros intervinieron antes que yo. Esta vez me tocó cerrar. Compromisos y certezas. Pedimos el voto de la esperanza... La gente salió contenta.

lunes, 14 de noviembre de 2011

RAJOY EN LEÓN


Hoy era el día escogido para el gran mitin de Rajoy en León. Lunes, a las doce de la mañana y lloviendo desde la madrugada. Todo parecía ponerse en contra. A las 8.45 ya estaba en el pabellón para ver cómo iba el montaje. Mariano, nuestro gerente, con los nervios propios del primer mitin, daba órdenes y vigilaba de cerca todo. Nuestros jóvenes, desde primera hora colaborando colocando sillas, banderas, papeletas...


El espacio era grande y a medida que se acercaba la hora, más. El cálculo de 2.000 personas era inmenso. A las 11.00 horas ya había gente esperando y, media hora más tarde, todo estaba lleno y había colas en la puerta. Preocupaba la seguridad, preocupaba que la gente se estuviera mojando fuera. Al final, desbordados por más de 3.000 personas, comenzó el mitin.


Mitin Central de Elecciones Generales. Intervienen Emilio Gutiérrez e Isabel Carrasco. 
Prada, el candidato, prepara el terreno a Herrera. Éste, que viene de un acto con la Reina, calienta al auditorio. Por fin, Rajoy. ¡¡¡Presidente, Presidente!!! Se desborda todo y Rajoy, pausado, desgrana con tranquilidad las primeras medidas de su gobierno.
Al final, saludos desde la tribuna... Incluso toda la candidatura saluda. Hoy es fiesta. El mitin ha sido un triunfo. Gracias a todos, a los miles de leoneses que el 20N nos tienen que aupar a la victoria y a Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno. Gracias.


Son las 14.30, los militantes de base se van a comer a casa contentos con la satisfacción de haber colaborado a que las cosas salgan bien. Sigue lloviendo...

ARANCHA EN CAMPAÑA


Ayer tuvimos mitin en la Virgen del Camino. Aunque hubo confusión respecto al lugar del acto puesto que algunos pensaron que el mitin era en Valverde, contamos con un nutrido grupo de simpatizantes.

Repaso a las noticias de hoy lunes: Rajoy reúne a 20.000 personas en la plaza de toros de Valencia (hoy le tenemos nosotros en León). España paga 100 millones al día por los intereses de la deuda y el PSOE augura avalancha de recortes si gana el PP.

En su desesperación, el PSOE trata de movilizar a sus bases más de izquierdas, sacando del baúl de los recuerdos a Felipe González y a Alfonso Guerra con un discurso rancio y extremista que les aleja de los indecisos que se sitúan en el centro del espectro político y cuyo voto puede decidir una mayoría absoluta o no. Por eso tenemos que ir a votar TODOS al Partido Popular el día 20, para que Mariano Rajoy tenga una mayoría holgada que le permita gobernar sin ataduras, sin chantajes y concentrado en las importantes decisiones que se van a tener que tomar sin demora porque la situación de nuestro país no permite retrasos.

Entramos en la recta final de la campaña.

domingo, 13 de noviembre de 2011

ENCUESTAS EN EL RASTRO



Comenzamos el día con una cita ineludible en todas las campañas, el Rastro. Un recorrido entre los puestos ofreciendo propaganda a la gente que en esos momentos compra o simplemente mira. A mí me da bastante corte, pudor, vergüenza... llámalo como quieras y sólo doy al que me pide. Pero lo cierto es que en muchos momentos la parada que hacíamos era para comentar las encuestas que hoy publican todos los periódicos.


La encuesta de El País es un clásico desde las primeras confrontaciones electorales y todos la consultamos con avidez. En esta ocasión coincide básicamente con la de El Mundo otorgando al PP una horquilla de entre 192 a 198 escaños frente a los 110-113 del PSOE. Para el Partido Socialista sería el peor resultado desde el 78. El resto de formaciones como CIU, con 14, o IU, con 11, refuerzan su presencia siendo Amaiur la que irrumpe con 4 ó 5 escaños en el Parlamento, así como UPyD, que pasa de 1 a 2.


Por comunidades, el PP se impone en todas menos en Cataluña donde, a pesar de ello, logra un magnífico resultado, y en el País Vasco, donde así mismo se consolida. En Castilla y León se roza el máximo posible pues podría suceder que el PSOE se quedase en Soria sin escaño. De 18 a 21-22. Superar esto es casi imposible realmente.
En León el PSOE no se desmorona como podría esperarse debido a los escándalos y la división interna que vive. Aun así, el PP gana con amplitud invirtiendo el resultado a 3-2.
Éste es el panorama de las encuestas y nuestra preocupación sigue siendo que el electorado crea que el resultado está hecho y no acuda a votar como necesitamos.
Los cinco días que restan de campaña multiplicaremos los esfuerzos y pediremos a todos que nos acompañen, nos jugamos demasiado. Nos jugamos la oportunidad de salir del pozo donde nos han situado ocho años de gobierno del PSOE. Así lo he hecho saber en el mitin de Mansilla, donde he terminado el día, y supongo que también lo harán mis compañeros en Carracedelo y La Virgen en este último domingo de campaña.
Mañana llega Rajoy, desde primera hora a preparar este acto para que salga redondo.

PULPO EN CAMPAÑA, MITIN EN PONFERRADA.


El mitin central del Bierzo se celebró en Ponferrada. Los compañeros de los distintos ayuntamientos bercianos nos arroparon y el acto resultó muy cálido. Creo que era la primera vez que coincidíamos toda la candidatura desde la presentación. Bueno no, a J. Morano llevamos dos días sin verle.

Abrió el acto Carlos Lopez Riesco como alcalde de la ciudad y nos pidió a los candidatos, si somos elegidos, que nos ocupemos de los problemas de la Comarca. Eduardo repasó las averías que el PSOE ha hecho en ocho años de gobierno, duplicando el número de parados del Bierzo. Isabel agradeció la labor de Carlos y Fidel Cerezales y pidió a todos concentración y trabajo hasta el 20N. Cerró Prada haciendo un repaso al programa. Terminamos todos en el escenario saludando.

Concluído el acto nos reunimos con alcaldes y concejales para entregarles las papeletas que ellos reparten. Esta parte de la campaña, que no sale en los medios de comunicación, es vital. Alcaldes y concejales reparten puerta a puerta y cocina a cocina las papeletas del PP hablando con los vecinos hasta del último pueblo de la montaña. Esta estructura de partido es fundamental para llegar a todas partes. Gracias a todos ellos.

Y terminamos la mañana comiendo un pulpo berciano -a la gallega- exquisito, después de nueve días de campaña y mil quinientos kilómetros los bercianos han cumplido.


ADIVINANZA. ¿Que tiene nuestra Presidenta que no tienen los demás...?

sábado, 12 de noviembre de 2011

LA CAMPAÑA DE ARANCHA MIGUELEZ


Ayer estuve en Cabañas Raras.Gracias a Víctor Miguelez, con el que por cierto no tengo ningún parentesco, por acompañarme en el viaje hasta allí en una tarde-noche lluviosa y oscura. Nos estaban esperando un gran grupo de simpatizantes del PP, además se Mar (procuradora en las Cortes de CyL), José Manuel ( alcalde de Priaranza y Diputado Provincial) y Gloria (alcaldesa de Sancedo).


Al terminar el mitin, salimos volando para León conseguimos llegar a las 11 de la noche al pub Lolita para la fiesta organizada con los jóvenes de nuestro partido. Disfrutamos con la música que pinchó Jesús y con el lunch que sirvieron y que nos vino muy bien porque traíamos hambre de El Bierzo. Fue una noche con muy buen ambiente pero ¡qué tarde nos acostamos!.

Mañana,  a Ponferrada.

JORNADA CON MINISTRO Y GALLETAS DE CANELA


Diluvio camino de Astorga. Ayer era una de esas jornadas dobles del calendario electroral. Por la mañana nos acompaña Arias Cañete, ministro que fue con Aznar y ministro que será con Rajoy. Nos da la primera buena noticia con la encuesta del partido en la mano. En León sacamos veinte puntos al PSOE.

Visita a la Cámara de Comercio de Astorga y comida con los militantes. Arias Cañete es uno de esos tipos que tiene una inmensa facilidad de comunicar, puede hablar del tema económico más complicado y lo entiende todo el mundo. La situación que nos ha retratado es dantesca.

Estando en Astorga todos os podéis imaginar que hemos comido un cocido auténtico, pero de la visita no puedo evitar sacar una pega. Una ciudad turística como ésta no puede tener sus monumentos cerrados -catedral y Palacio de Gaudí incluidos-. Es una pena.
Tenemos que hacer tiempo hasta la hora del mitin y nos vamos a Bembibre. Allí hacemos una parada en la sede del partido, donde nos esperan unas deliciosas pastas de canela que ha hecho una afiliada. Esto es la perdición de Eduardo, que en unos minutos da cuenta de buena parte de la caja. El médico le permite comer dulces caseros. Menos mal...
Nos acompañan Jaime y el equipo médico habitual del Bierzo:Luisina, Francisco y Mabel. En Toreno damos el mitin en un antiguo cuartel de la guardia civil restaurado. 




Con buena asistencia de gente nos centramos en el paro del Bierzo y los últimos escándalos del PSOE... muy relacionados con esta Comarca. Los asistentes son antiguos votantes socialistas y comunistas en su mayor parte, y nos manifiestan sin problemas que van a votar por el cambio y la alternativa del PP.


Termina el día con un agua mineral en un bar de la localidad y regreso a casa sin posibilidad de llegar a la fiesta de los jóvenes. La vida en campaña es sólo de algunos...