jueves, 7 de junio de 2012

DIAS DE LUCHA




Llevo una semana sin publicar nada, enfrascado en el trabajo de reuniones con unos y con otros, intentando sensibilizar a todo el mundo fuera de León de la importancia del carbón.

Es decepcionante el desconocimiento. Se sigue creyendo en muchos foros que es más barato traer el carbón de "no sé donde". Otros, y me refiero a responsables políticos, piensan que se puede prescindir ya, hoy, del carbón como forma de producción energética. Algún ministro cree que esto es equiparable a una subida de tasas. En fin,  absoluto y total desconocimiento.

A lo largo de estos intensos días hemos hecho propuestas para intentar abrir las mentes de quienes pueden decidir, y confieso que con muy poco éxito. El Ministerio está cerrado en banda, alega razones, sus razones. Todo se enmascara tras la crisis y el fantasma de una presunta intervención. Ante esto, cualquier problema se minimiza. Esta es la clave. Está faltando la cintura política suficiente para ver que el conflicto minero no es un conflicto cualquiera. Aquí los gestos importan, y los gestos hechos hasta ahora son, cuando menos, desgraciados.

Del otro lado, los sindicatos que, azuzados desde un sector del empresariado, se están radicalizando como nunca antes. La violencia empieza a ser preocupante y el peligro es que, una vez lanzada, es muy difícil de detener. No somos conscientes del peligro que se corre. Es necesario regresar a la calma, al diálogo de verdad, no al ofrecido hasta ahora por la administración. A una mesa de negociación no se acude con todas las puertas cerradas y posturas inamovibles, eso no es negociar.

Lamento profundamente la postura del Ministerio como miembro del Partido Popular y Parlamentario que soy. No es el fondo ni la forma que yo defiendo desde hace muchos años, más de veinte de militancia en este partido. Lo siento.

Y para terminar, nunca faltan los payasos en las fiestas. Aquí ese papel lo ha desempeñado con brillantez el senador socialista Iván García. En un momento de tensión, de seriedad y de intentar mover voluntades, el demagogo, el charlatán, el payaso tiene que buscar su minuto de gloria. Pues bien, que lo disfrute porque flaco favor ha hecho a la causa.


viernes, 25 de mayo de 2012

LA MINERIA DEL CARBON



Nuevamente las cuencas están en lucha. Las cifras contempladas en el Presupuesto General del Estado, no son suficientes para el mantenimiento de la producción de acuerdo con los planes vigentes.
Si analizamos el problema, intentando apartarnos de las pasiones que el tema desata, veremos que una vez más, y ya fastidia decirlo, hay que acudir a la herencia del Gobierno Socialista. El Ejercicio pasado, se dejaron de abonar por este concepto, casi 79 millones de Euros. Dinero había, estaba consignado en las partidas presupuestarias correspondientes,  y de hecho se generaron remanentes en el Ministerio de Industria inexplicables a la vista de lo que hoy estamos viviendo.

Una vez más la desidia del Gobierno de Zapatero generó un problema de futuro, que hoy hay que pagar. A pesar de ello, no solo podemos culpar de esta situación al PSOE. 

Los Sindicatos, fundamentalmente CCOO y UGT, han sido cómplices permanentes de esta situación, permaneciendo amordazados, callados, sin denunciar una situación que era conocida y sin embargo aceptada en silencio. Los Empresarios,  han sido colaboradores necesarios aceptando promesas que a la larga no se han podido cumplir, y son los que de una forma clara y sin trampas han de decir cuales son las necesidades reales en este momento.

Me queda la parte más dolorosa, pero que también tiene parte en este drama y es el Gobierno del PP, mi gobierno. No ha habido la sensibilidad, ni el olfato político, aunque solo fuera para ver el problema y tratar de minimizarlo. Sr. Ministro, el carbón, con todos los respetos, no es el plátano canario.  Debiera Vd. saber que en esta tierra desde el año 1.990 hasta hoy se han quedado en el camino casi cuarenta mil puestos de trabajo en las sucesivas reestructuraciones del sector. Que en estos años hemos pasado de tener doscientas cuarenta y tres empresas mineras a contar al día de hoy con veintiocho. Que el esfuerzo que se le podía pedir a esta tierra está hecho y descontado. Que la minería del carbón está en las últimas, pero luchando por tener un futuro que también es el de León, y en buena medida el de Castilla y León.

Si Vd. no sabe, y no ha querido atender a las razones que los parlamentarios leoneses le hemos dado, aconséjese de quien sepa, o escuche la voz del Presidente de la Junta de Castilla y León.

Estamos trabajando a todos los niveles por encontrar solución al problema.  Confío en que se va a encontrar y nuestros mineros podrán abandonar el encierro y nuestros alcaldes podrán volver a sus ocupaciones diarias y la tranquilidad regrese a nuestra tierra.

Son días de trabajo, de inquietud, y lo que más duele, es que una vez más los que generaron el problema, son los que ahora se ponen al frente de la manifestación.


lunes, 7 de mayo de 2012

15 M. EL ANIVERSARIO



Hasta el pasado año el 15 de mayo era una bonita fecha del calendario primaveral, en la que Madrid celebraba la fiesta de su Santo Patrón, San Isidro. Comenzaban las corridas de toros en Las Ventas, yo celebraba mi cumpleaños y poco más. Desde el año pasado el #15M se ha convertido en un símbolo para todos aquellos que luchan contra el sistema. 

Que nadie se ponga nervioso, contra el sistema se puede luchar de muchas formas, no sólo con la violencia de los cafres que terminan por destrozar plazas, coches, bancos y todo cuanto encuentran a su paso.

Al principio, la acampada que dio pie al movimiento tuvo la simpatía de mucha gente. Jóvenes que auto gestionaban la plaza pública y presuntamente ofrecían alternativas a un sistema que, por causa de la crisis, todo el mundo rechazaba. Y por supuesto, todo ello de "forma espontánea", sin organización que dirigiese ni encaminase los pasos de estos nuevos demócratas.

Algunos recordaban con pasión el mayo del 69, otros la revolución de los claveles, la primavera de Praga o lo que mejor viniera al subconsciente de cada cual. Pero fueron pasando los días y el movimiento se convirtió en asentamiento. La desorganización inicial se fue transformando en una organización con cierto "tufillo". Los ciudadanos que simpatizaban comenzaron a incomodarse, la paz dejó paso a los palos y, una vez más, el gobierno del PSOE no supo poner las cosas en sus justos términos. Algo que, yo creo, hubieran agradecido con el tiempo hasta los propios integrantes del movimiento. La desmesura de unos y la inoperancia de otros convirtió algo utópico y para algunos simpático en un auténtico problema para la mayoría.

Se acerca el aniversario y Madrid volverá a la fiesta, los toros al coso de las Ventas y yo,  Dios mediante, cumpliré un año más. Lo malo es que en el caldo de cultivo que se ha creado en los últimos meses ya hay amenazas en las redes sociales de gente que quiere celebrar un aniversario ruidoso, no hay por que ocultarlo, gente en su mayor parte mas cercana a los cafres a los que aludía al principio que a los utópicos y nostálgicos de los movimientos sesenteros.

La violencia ha arraigado en estos tiempos y los violentos se han adueñado de las manifestaciones. Recordemos las últimas de Valencia o Barcelona. Éstos, los violentos, deben saber que ahora hay un Gobierno que actúa con la Ley en la mano y no permitirá que la calle se la apropien unos pocos.

Los otros, los de la buena fe, celebren y aporten ideas constructivas para mejorar el sistema por los cauces que la propia democracia nos otorga. Ese ahora denostado  sistema, que es de todos y costó muchos años, mucho trabajo y muchas vidas conseguir.

jueves, 3 de mayo de 2012

FUTBOL Y CRISIS





En medio de todas las noticias negativas que cada día nos despiertan y nos acompañan hasta que nuevamente nos acostamos, encontramos un respiro en el fútbol. Puede parecer frívolo, pero no se puede negar desde cualquier punto de vista, incluido el sociológico, que el fútbol influye positivamente en una grandísima parte de la población entre los que me encuentro.

Por qué negar que la ilusión de ver a nuestro equipo luchar durante 90 minutos, la esperanza de ganar un título, la tranquilidad de ver cómo se queda un año más en Primera o llega a la Champions, el ascenso de nuevo el año que viene... nos saca de la cruda realidad a miles y miles de personas.

La felicidad está hecha de pequeños momentos maravillosos y el fútbol nos da, todas las semanas gratis, muchos de estos momentos.

Ver a la gente acudir a la Cibeles, a Neptuno, a Canaletas o a la plaza de cada ciudad a celebrar un triunfo siempre me sorprende y me conmueve. Durante unos minutos el aficionado se  siente protagonista y olvida el paro, los recortes y  Europa. Se abraza con gente a la que de nada conoce pero que viste sus mismos colores y durante esos minutos es plenamente feliz. Luego está el regreso a casa y a la dura realidad, pero durante esos mágicos minutos ha sido feliz, sin condiciones.

Por ello hoy es día de agradecer al Madrid por haber ganado nuevamente una liga. Al Barça, por jugar como juega. Al Atleti, por ser finalista otro año de la Europa League. Al Athletic, por volver a ser grande. Al Betis, por ganar al Sevilla, y a estos, por haber luchado sin complejos con los grandes hasta insultarles. Al Zaragoza y al Rayito por pelear hasta el final, y al Racing, porque el año próximo regresarán.

Gracias al fútbol, que no nos falte nunca.

lunes, 30 de abril de 2012

MANIFESTACIONES




La consigna debe de ser, una a la semana, por lo menos. El PSOE está haciendo en la calle el trabajo que no hace en el Parlamento y espera conseguir unos réditos que no obtiene en las elecciones. 

Crispar la calle, crear un ambiente de permanente confrontación, inquietud en los mayores, falsas expectativas en los más jóvenes, barullo. Este es el objetivo. ¿ Y el culpable ? Como no, el gobierno del PP. 
Brillante estrategia de Rubalcaba y sus huestes. Sin duda pasará a la historia como el político mas desvergonzado que optó un día a presidir España.

El derecho a la manifestación, es incuestionable dentro de los límites que marca la ley. En un momento como el que estamos viviendo, es lógico que muchos ciudadanos quieran expresar su descontento en la calle y lo hagan siempre que el cuerpo se lo pida. Lo despreciable es la manipulación que desde el PSOE fundamentalmente, y otros adláteres de estos, se hace de ese sentimiento.

Nadie mejor que ellos para saber la responsabilidad que han tenido en la ruina de país que han dejado.

Nadie mejor que Rubalcaba para saber que el Gobierno está haciendo lo que ellos no se atrevieron, no supieron o sencillamente no quisieron hacer. 

Nadie mejor que los sindicatos, los dos, para saber que han estado callados y amordazados comiendo la sopa boba que desde la Moncloa, donde eran asiduos visitantes, les daban.

Pero no es momento de arrugarse, las reformas son necesarias, imprescindibles y los recortes en los presupuestos inexcusables para poder pagar la deuda heredada de un gobierno, socialista que se negó a reconocer la crisis y siguió gastando alegremente como la cigarra de la fábula.

Solo lamento, la manipulación de las personas que de buena fe salen a la calle a expresar el malestar que sentimos todos. A ellos les haría una reflexión. ¿Es justo hacer esto  a un gobierno que apenas lleva cien días gobernando?

jueves, 26 de abril de 2012

PSOE Y DESVERGUENZA



Estamos viviendo uno de los momentos parlamentarios mas importantes del año, el debate de los presupuestos.

La política de un gobierno se materializa a través de un instrumento que es el presupuesto. Por ello, y máxime en las circunstancias actuales en este debate, primero en el Congreso y luego en el Senado  se representa el juego de los apoyos de lo distintos grupos políticos. Cada uno hace valer sus razones para reflejar en  este documento aquellos aspectos parciales que definen su propuesta política. Al final, el objetivo del gobierno convence o no al resto y eso se traduce en un menor o mayor apoyo en las cámaras.

Esta escena parlamentaria se desarrolla todos los años y de ella sale el instrumento económico que, como decía antes, concreta la política del gobierno.

Este año sin embargo, estamos debatiendo los presupuestos en el mes de mayo y se aprobarán en junio. Posteriormente, en septiembre se empezará la tramitación de los del próximo ejercicio, y todo ello porque hubo un gobierno, el anterior del PSOE, que con la falta de rigor y responsabilidad que caracterizó su mandato no hizo ni los del año 2.012, ni prorrogó los anteriores como era su obligación. Tal vez, era una forma más de ocultar los verdaderos y desastrosos datos de su gestión que ahora se han conocido...

Esta situación ha colocado al gobierno del PP en la necesidad de hacer un presupuesto para este año que sera el mas restrictivo y rígido de la historia de la democracia. El objetivo principal es reducir el déficit del 8,5% a los limites acordados en la Unión Europea y situarnos nuevamente en la senda del crecimiento. Pues bien, en este escenario parece lógico pedir que todos los grupos hagan un esfuerzo para unir fuerzas y salir juntos de esta difícil situación. La realidad nos pone de manifiesto que no ha sido así. Salvo alguna excepción, cada grupo político ha decidido mirarse el ombligo y el gobierno se verá obligado a aprobar este presupuesto practicamente solo.

Nadie espera otra cosa de IU, conocemos sus recetas económicas " a la cubana" y parece misión imposible reubicarles en el  mundo real.
Los nacionalistas?... Se pueden pagar sus exigencias...?

Pero lo que llama realmente la atención es la postura del PSOE. Los máximos responsables del desastre que estamos viviendo, no solo no apoyan las medidas que saben imprescindibles para salir de la crisis, sino que a través de su numero dos, la "estadista"  Elena Valenciano llama a las familias a salir a la calle para defender el "Estado del bienestar" frente al Partido Popular.

Se necesita desvergüenza política para actuar así.

jueves, 19 de abril de 2012

GESTO REAL


Ayer se producía un hecho que no tiene antecedentes en nuestra reciente historia democrática. El Rey, ante las cámaras de Tv, pedía disculpas por su comportamiento, y reconocía su error.
Nunca antes un responsable público había hecho un acto así, con claridad y concisión. No hace falta más. Arrepentimiento y propósito de enmienda. Esto es lo que se requiere en el catecismo para el perdón de los pecados. El gesto le honra, no se si se produce por el agobio de las críticas, por la recomendación del Gobierno, de sus asesores o por lo que sea. El Rey lo ha hecho y ya está. Desde mi punto de vista, este gesto engrandece su figura.

Hasta aquí los hechos y mi valoración, pero no puedo dejar pasar el comentario sin referirme a los sesudos analistas que se han pasado veinticuatro horas imaginando todo tipo de notas de Zarzuela, conocedores ellos de los intríngulis de la Casa Real... No han dado una en el clavo. Nadie esperaba esta reacción del Rey, y sin embargo ahora a alguno de los que pedían una nota, les parece poco lo que el Monarca ha hecho.

Poco que decir de los comentarios vertidos desde IU, con el ciudadano Lara a la cabeza. Resulta curioso escuchar a esta gente que vive en un mundo irreal, que aplauden la situación de Cuba, que jalean a Chaves  y que sueñan con el modelo Chino solicitar un referéndum en España. Hay que recordarles que ese debate se produjo con la Constitución y que el referéndum se celebró con un resultado nada sospechoso. Deben intentar superar viejos y atávicos rencores y poner los pies en el suelo. 

Mantengo que es necesaria una mejora sustancial en el funcionamiento de la Institución, como necesario es también defenderla de ataques interesados que a nada conducen. El Príncipe sigue siendo una garantía de futuro en la que la mayoría confiamos y el Rey con todo su bagaje de servicios a España, ha logrado con este gesto compensar un importante borrón de su reinado.

domingo, 15 de abril de 2012

REY DE CAZA


Las noticias que se emiten desde distintos centros hospitalarios de Madrid sobre operaciones del Rey han dejado de ser motivo de preocupación para la mayoría de españoles. Con demasiada frecuencia los telediarios abren sus programas asistiendo a las explicaciones de médicos sonrientes que cuentan cómo le han cambiado tal o cual 'pieza' a Su Majestad. En los últimos dos años, cuatro intervenciones reales, si no me equivoco.

Esta última, es diferente. No por razón de la materia, una nueva sustitución -en este caso recomposición de la cadera derecha-, sino por la causa del ingreso. El Rey estaba de caza, matando elefantes -otras fuentes dicen que tigres- en Botswana. El prestigio de la Corona se basa en las actuaciones de sus miembros y sobre todo y, fundamentalmente, de la figura del Rey. Que nuestro Monarca se vaya a África a cazar cuando su país esta acosado por la crisis más grave de su reinado es, cuando menos, de dudoso gusto. Uno se pregunta qué hacen esos asesores pagados con dinero público en estos casos. La impresión es que en vez de aconsejar prudentemente se limitan a aplaudir al Jefe y darle palmadas en la espalda por el tiro realizado...

Este es sin duda el 'año horrible' de nuestra monarquía. La desvergonzada actuación, veremos si delictiva, del yerno Urdangarín ha puesto en solfa a la Casa Real. La actuación del Rey y la prudencia del Príncipe han ido salvando los muebles y parecía que se capeaba la crisis con cierta solvencia.  Este fin de semana, el otro yerno permitía que su hijo, menor de edad, empuñara un arma y acabara pegándose un tiro en el pie. El escándalo estaba nuevamente servido, pero nadie esperaba que la parte más grave de este sainete la representara el mismo Rey con su lamentable accidente.

Todo este cúmulo de hechos pone otra vez en tela de juicio el papel de la Monarquía. Los nostálgicos de la república reclaman en su aniversario el regreso a tal forma de gobierno que, por cierto, no trajo más que desgracias a España... El camino recorrido estos últimos treinta y cinco años de historia reciente, en los que el Rey ha jugado un papel relevante, se resquebraja. A Su Majestad se le ha protegido con silencios en momentos donde podían existir dudas. Suárez se ha llevado con él la versión auténtica de algunos momentos cruciales de acontecimientos claves. Sabino Fernández Campos también. Las circunstancias hoy no son las mismas y ya no existen tabúes en nuestra política. Por eso, si queremos algún día, ojalá cercano, ver al Príncipe Felipe en el trono de España, debe producirse un giro radical en la Casa Real y su entorno más cercano. Debe ser la actitud prudente del Príncipe Felipe la que empiece a marcar los caminos a seguir.

lunes, 2 de abril de 2012

NOTAS SOBRE LOS PRESUPUESTOS



Los Presupuestos de este año son unos Presupuestos Especiales y distintos a los de cualquier otro año. En primer lugar se aprobarán después de seis meses de comenzado el Ejercicio y ello obligados por el anterior gobierno que no quiso asumir sus responsabilidades.

En segundo lugar, son unos Presupuestos Realistas. A diferencia de los presupuestos socialistas que se hacían desde el voluntarismo, el Partido Popular presenta unos presupuestos que se pueden cumplir. Para ello se han respetado los tiempos:

-Primero se ha cerrado el presupuesto anterior para saber los datos reales de déficit con que nos enfrentamos, y la realidad por sospechada, no ha sido mejor. El déficit no era el que decía el Gobierno saliente, sino mayor.
-Segundo, Se ha esperado a tener la previsión de crecimiento de Europa que tampoco ha coincidido con lo previsto. Ahora se prevé un decrecimiento para España de 1.7, por lo que hay que hacer un presupuesto que se pueda cumplir.
-Tercero, por el Parlamento se ha aprobado el techo de gasto para todas las Administraciones acorde con todos los datos macroeconómicos.

Estos presupuestos se realizan con la necesidad de hacer la consolidación fiscal más fuerte de la democracia, y esta consolidación es imprescindible para cumplir los compromisos con nuestros socios europeos que generando confianza nos permitan obtener una financiación asequible, y por otra parte, se hacen en una situación de recesión económica importante.
Son por lo tanto unos presupuestos condicionados por:

- Las limitaciones de los compromisos internacionales incumplidos.
- Por las limitaciones que provocan los gastos financieros de la deuda.
- Por la situación precaria de la Seguridad Social.

Para entenderlos bien, hay que enmarcarlos en las profundas reformas estructurales que en estos cien días de gobierno se han puesto en marcha. Ley de Estabilidad Financiera, Reforma Laboral, Reforma Financiera y Reforma del Sector Público.

Las notas características de estos presupuestos son: Aumento de Ingresos y Reducción de Gastos, todo ello dirigido a conseguir la consolidación fiscal y se hará:
    Con una profunda reducción del Gasto de los ministerios (-16,9).
    Medidas excepcionales de carácter tributario (como el Ajuste del Impuesto de Sociedades, Subida de Tasas e Impuesto del Tabaco, Regularización tributaria).
    Lucha contra el fraude.

Y todo esto con el compromiso de mantener los Servicios públicos esenciales además de aumentar las Pensiones, mantener el sueldo de los funcionarios y las prestaciones al desempleo.

Muchas de estas medidas, tendrán un carácter temporal, son por tanto extraordinarias.
Es este un Presupuesto responsable, valiente y coherente que nos permitirá cumplir unos objetivos con Europa que no son nuevos, pero que el anterior gobierno incumplió. Esto nos hará un país fiable con las ventajas que esta valoración aporta a la hora de financiarse y con ello estamos sentando las bases de la recuperación y la creación de empleo.

El esfuerzo de este año para conseguir el cumplimiento exacto, será el más grande de la reciente historia del país, el año próximo ya disminuirá notablemente y con este sacrificio entraremos en la senda de la recuperación y del crecimiento. Continuarán las reformas como se comprometió el Gobierno y nada hará variar esta firme decisión que creemos es la única posible para sacar a España de la situación en que se encuentra.

jueves, 29 de marzo de 2012

LA HUELGA DE LA VERGUENZA



Llegó el gran día, la fecha que desde el 20 de Noviembre, el Partido Socialista había marcado en el calendario. Podía ser una semana antes o después, pero los estrategas socialistas querían marcar el comienzo de la legislatura, hacerse notar, poner su sello personal en un juego en el que pintan muy poco.

Ayer, en el Pleno del Senado, el Grupo Socialista proponía a través de su portavoz "parar la huelga" a cambio de que el Gobierno retirase la reforma. Podemos pensar que fue un exceso, puede ser. Pero en el fondo ellos así lo creen y para esto han trabajado de acuerdo con sus socios sindicales.

La finalidad de una huelga general es producir un cambio en algo. Su éxito o fracaso se mide por lo que se consigue, no por el lío que se monta... Pues bien, esta es una huelga fracasada desde su inicio. El Gobierno no va a retirar la reforma haciendo uso del sentido común, pues es necesaria. Ha ofrecido diálogo en su trámite parlamentario, algo que no parece interesar al  principal partido de la oposición, y los sindicatos han tenido su tiempo para presentar iniciativas o propuestas que no han podido o sabido hacer. Ese es el camino y no otro en democracia. 

La huelga no beneficia a nadie, es estéril. Entonces ¿por qué se plantea? La respuesta sólo la tienen el Partido Socialista y unos sindicatos, los más desprestigiados de la historia reciente de España, que ante su propia inutilidad han decidido participar en la solución de los problemas del país de la única forma que saben, con la algarada callejera. Triste.

Los tres mosqueteros, Toxo, Rubalcaba y Méndez. Patéticos.

Sólo resta esperar que la jornada sea tranquila, que pase pronto, que libremente participe el que quiera, sin coacciones. La huelga es un derecho. Pero con la misma convicción digo que confío que la participación sea mínima por el bien del país.

El Gobierno ha de seguir con mano firme con las reformas, pero a la vez mostrando esa firmeza también en Europa, a eso nos dedicaremos otro día.

jueves, 1 de marzo de 2012

INCENDIAR LA CALLE



Los sucesos de los últimos días  en varios puntos de España que comenzaron en Valencia, ayer se trasladaron a Barcelona y todo apunta que continuarán, son algo que estaba en el guión del PSOE. - Consigna: Incendiar la calle -.

Para ello, utilizan y juegan con unos sindicatos que unen a su desprestigio el remordimiento de no haber hecho nada mientras el país perdía millones de puestos de trabajo. Sindicatos que han engordado a cuenta de subvenciones de todas las administraciones públicas sin ningún rubor. Que no han sabido presentar alternativas ni sugerencias que mejorasen las circunstancias del mercado laboral en los últimos años. Sindicatos anclados en el pasado, ciegos, sordos y mudos cuando gobierna el Partido Socialista. No vale ampararse en que organizaron una pantomima de Huelga General, que se convirtió en el mayor ridículo de la historia reciente de España.

Por otro lado está el llamado Movimiento 15M. Esta especie de manifestación permanente en la que se han unido grupos de todo tipo y condición. Desde románticos y añorantes de Mayo del 68 hasta los más violentos antisistema, que al final se quedan con el santo y la moneda...

Para completar el coctel, los estudiantes de diversas edades con el sarampión propio e ilusionante por el que todas las generaciones pasamos. 

Hay que distinguir entre lo que es una manifestación, amparada por la Constitución como un derecho indiscutible,-y en la que se pueden reclamar menos recortes en educación, o que se enciendan las calefacciones de los centros o una reforma laboral distinta o cualquier otra cosa- de las escenas violentas de quemas de coches y contenedores y lo que está siendo una kale borroca en toda regla.

A las manifestaciones pacíficas decimos Si, aunque no estemos de acuerdo con ellas. A la utilización de las mismas, que se está produciendo, decimos No.

No es de recibo que los autores y responsables principales de la situación, también conocidos como Partido Socialista, sean los que ahora acosen al Gobierno desde la lucha callejera. 

Al Gobierno Popular cabe pedirle que siga por el camino de las reformas emprendido y que utilice el diálogo como herramienta fundamental, pero eso no significa que renuncie a mantener el orden en la calle que es patrimonio de todos.

miércoles, 29 de febrero de 2012

GUERRA SUCIA


Parece mentira que en los tiempos de dificultades que nos encontramos, algunos cargos públicos se dediquen a enturbiar el ambiente, a injuriar, insultar, acusar mintiendo y a hacer de la actividad política una autentica charca de lodo.

Este es el caso del último descubrimiento estelar del PSOE leonés, Maria José Garcia. Concejala del Ayuntamiento de la Capital, y ariete de la mas baja condición que recordamos por aquí en los últimos tiempos. Esta joya que se hace llamar en las redes "la Mari de León" - con esto ya dice bastante- se ha dedicado en los últimos días a acusar al Alcalde Emilio Gutierrez, de contratar a dedo a un primo de su mujer, de haber colocado a la propia mujer en el Ayuntamiento de Cistierna y a otras lindezas por el estilo.
Pues bien, ni es cierto lo uno, no existe ni parentesco, ni conocimiento, ni contratación. Ni tampoco lo otro, la mujer del alcalde aprobó la oposición gobernando el PSOE en el citado ayuntamiento. De ambas cosas tendrá que responder ante los tribunales. Este será el camino a partir de ahora.

Lo triste es que esta actuación no es casual. Todo ello se enmarca en la campaña que hace muchos meses se ha puesto en marcha desde el Partido Socialista contra la Presidenta de la Diputación de León, con acusaciones falaces que se verán también en los juzgados y contra todo el que se encuentra en su cercanía.

Los ciudadanos nos votaron para trabajar duramente en sacar adelante un país, que se encuentra al borde de la quiebra y los máximos responsables de esta situación, en vez de colaborar lealmente en la tarea, se dedican a hacer este tipo de oposición deleznable. Cierto es que en León, el momento que vive el socialismo es de ruina absoluta con peleas y divisiones y sin nadie que ponga un poco de cordura.

Este espectáculo debe terminar ya. Los esfuerzos que se dedican a esas cuestiones se pierden del trabajo al que nos tenemos que dedicar. La pelea debe ser noble, la oposición, leal y solo de esa manera podremos recuperar algo del aprecio de los ciudadanos.

Este tipo de políticos, si es que lo son, deben desaparecer del panorama de nuestro país de manera fulminante.

lunes, 20 de febrero de 2012

EL CONGRESO DE SEVILLA



Terminó el Congreso del PP que ha llevado a Sevilla a cientos de compromisarios de toda España.

De León, fuimos cuarenta compromisarios a parte de muchos invitados que querían asistir a la elección de Mariano Rajoy como Presidente y a la definición de las líneas de actuación del partido los próximos años.

Es curiosa la diferencia que existe entre un Congreso recién ganadas las elecciones y otro, en la situación contraria. Hace apenas una semana el PSOE celebraba el suyo, en Sevilla también y lo hacía en un clima de división y frustración que nosotros hemos conocido alguna vez. No era el caso en este momento, donde el PP acumula prácticamente el poder en casi toda España. Decir esto así puede sonar a soberbia, pero nada mas lejos de la realidad. Rajoy lo ha dicho desde la humildad y el convencimiento de que tenemos una enorme responsabilidad en nuestras manos.

El Congreso ha servido para que todos seamos conscientes de que el momento es muy difícil y que el PP está dispuesto a tomar las medidas que sean necesarias para sacar adelante la situación.

No va a ser fácil, este fin de semana los sindicatos con el PSOE detrás han sacado a la calle las protestas que, curiosamente, no salieron estos años de desgobierno socialista. Es lo mismo. Con la seguridad de las medidas a tomar se andará el camino y al final los resultados se verán.

Diez leoneses estaremos en la Junta Directiva Nacional. Es el mismo órgano para todos, por mucho que un sector de la prensa se empecine en valorar solo la presencia de alguno de los compañeros...

jueves, 16 de febrero de 2012

RAJOY - RUBALCABA



Es la buena noticia de la semana desde mi punto de vista. Que el Presidente de Gobierno con mayoría absoluta y el Jefe de la Oposición se sienten a hablar durante más de cuatro horas, ni es lo habitual, ni en España estábamos acostumbrados a ello.

Las dos legislaturas anteriores han estado marcadas por un desencuentro permanente y una falta de sintonía entre los dos líderes total. Entre Aznar y Zapatero, la cosa no era mucho mejor y entre Aznar y Gonzalez, se vivieron momentos de extrema dureza. Recordemos el "váyase Sr. Gonzalez..."

Estamos al comienzo de una legislatura que va a ser muy difícil, donde es necesario que aparezcan los hombres de estado y por encima de planteamientos partidistas, legítimos por otra parte, se puedan llegar a acuerdos, a pactos de estado en los grandes temas. 

Tanto Rajoy como Rubalcaba son políticos con experiencia de gobierno, ambos han pasado por ministerios complicados como el de Interior. Es bueno que se entiendan desde el principio. Esto no quiere decir que la oposición sea débil, ni que el PSOE tienda un camino de rosas al PP, pero al menos sabremos que será una oposición razonable. Los tiempos que estamos viviendo son tiempos de grandes retos, por mucha mayoría que el PP tenga en las cámaras será necesario el consenso en los temas claves, como el fin de ETA, o la salida de la crisis y aquí, tanto Gobierno como Oposición, deben de dar la talla.

Rajoy y Rubalcaba han puesto la primera piedra. Por encima de cualquier otra noticia, para mi, esta es la importante.

martes, 14 de febrero de 2012

LA REFORMA LABORAL


El viernes el Consejo de Ministros aprobó el texto de la Reforma Laboral. Era algo que el Gobierno había anuciado y que continuaba el proceso reformador ya iniciado con la Reforma del Sistema Financiero aprobada la semana pasada.

El texto ha sido recibido por los agentes sociales como era de esperar, mal. Sin embargo hay un toque de prudencia en su postura que nos hace pensar que el acuerdo adoptado por el Ejecutivo no está tan descaminado. Se convocan movilizaciones, como no, pero nada de huelga general. Esperan poder introducir modificaciones en el tránsito parlamentario.

Los empresarios por su parte, expresan contenido optimismo.

Al margen de las posturas oficiales de unos y otros, no comentamos siquiera la del PSOE, porque parece digna de un sainete, pues ellos son los responsables de la actual situación. Lo cierto es que era imprescindible la reforma si queríamos introducir elementos correctores a la situación del mercado laboral.

Con la nueva normativa se favorece la flexibilidad interna de las empresas que podrán hacer frente a situaciones adversas a través de la moderación salarial  o la reducción de jornada en vez de utilizar el despido.
Con ella mejorará la competitividad de nuestra economía facilitando el crecimiento económico.

Se incentiva la contratación de trabajadores jóvenes con lo que se atacará el enorme paro juvenil.

Hay una apuesta clara por las PYMES y emprendedores que son potencialmente los grandes creadores de empleo y se favorece así mismo la formación de los trabajadores con lo que se dará estabilidad al empleo.

 En definitiva, una reforma importante que aún debe pasar el trámite parlamentario, pero que es la primera piedra para revertir una situación que se está haciendo insostenible con mas de cinco millones en el paro.

lunes, 13 de febrero de 2012

ESTRENO COMO PORTAVOZ


El martes pasado tuve la ocasión de intervenir por primera vez en un Pleno del Senado en esta segunda etapa. El motivo fue una pregunta al Ministro del Interior. La cuestión no tiene mayor trascendencia salvo esa, que era la primera vez.

La pregunta versaba sobre el interés que tiene el Ministerio en la utilización  de las nuevas tecnologías a la hora de luchar contra el crimen. Ultimamente se ha producido una muy buena colaboración entre el Ministerio y los ciudadanos a través de las redes sociales en la lucha contra el narco tráfico. El Ministro ya había comentado en su comparecencia que una de las líneas estratégicas de su departamento será el uso de las nuevas tecnologías y la modernización de las unidades y los procedimientos. 

Esta intervención me ha servido para entrar en contacto con lo que será a partir de ahora el día a día del trabajo, relación estrecha con el Congreso y contacto permanente con el Ministerio para una perfecta coordinación.
Me ha gustado y disfruté a la espera de otras cuestiones de mayor importancia.

domingo, 12 de febrero de 2012

LOS GUIÑOLES FRANCESES


La noticia ha tenido no solo un tremendo impacto mediático, sino también político. Han intervenido ministros, embajadores y las más altas instancias. El hecho en si, es uno más de los que desgraciadamente vienen de nuestros vecinos franceses periódicamente. Es decir, cada vez que un español o un equipo español gana algo a nivel internacional, lo que por suerte es bastante frecuente.

Esta vez, los guiñoles franceses se han pasado. Es desagradable y no tienen la menor gracia. La reacción de la prensa española, salvo excepciones, ha sido razonable y la de nuestros políticos también. No faltan los que quieren organizar un nuevo "2 de Mayo", pero esto entra dentro de lo normal. Notables y famosos que quieren su minuto de gloria a costa de lo que sea. 

Por contra nuestros deportistas han dado muestras de serenidad, empezando por Nadal. "no ofende el que quiere, sino el que puede..." Esta es la postura del campeón, y a ella hay que sumarse, aunque no está demás que las federaciones adopten medidas legales, para que esa "lluvia fina"" que lanzan desde el país vecino cale y afecte realmente a la valoración de los nuestros. 

Laudos como el del TAS a Contador son aberraciones que no deben volver a producirse.

viernes, 10 de febrero de 2012

GARZON


Ayer se ha conocido la primera de las sentencias de una de las causas que pesan sobre el juez Garzón. La sentencia, dura a primera vista, despoja al juez de su condición y le inhabilita once años. No quiero yo  analizar la citada sentencia, pero si, como cualquier ciudadano hacer alguna reflexión sobre ella.

La primera, es a cerca de la transcendencia mediática que ha tenido tanto el juicio como la sentencia. Lógico pensando que Garzón se autoconvirtió en una "estrella" hace muchos años. Sus actuaciones, valiosas muchas de ellas, siempre fueron seguidas y jaleadas por la prensa que seguramente pagaba así las innumerables filtraciones que siempre existieron en sus instrucciones.

No voy a recordar aquí, casos que instruyó en condiciones sospechosas. Los Gal contra sus compañeros de partido, justo cuando regresa a la carrera judicial despechado. Los crímenes del franquismo, sobre el que pronto recaerá sentencia y muchos otros que hoy son objeto de recordatorio en toda la prensa. Pero si quiero recapacitar sobre lo que esta sentencia deja al descubierto. Nadie, ni el juez, está por encima de la Ley y del Estado de Derecho. El fin no justifica los medios. Violar un derecho consagrado en nuestro sistema, cual es el de la defensa, atacando sus fundamentos más profundos, es a mi modo de ver de tal gravedad que justifica la dureza de la sentencia.

Es de agradecer que siete jueces del Supremo, desconocidos, por unanimidad, hayan fallado sin dejarse influir por el ruido que el propio Garzón y un sector de la política más carca y trasnochada de nuestro país han montado en su entorno.
Sonroja oir a Gaspar LLamazares, que no acata la sentencia... Estos son los demócratas que aceptan las instituciones cuando les favorecen.

 No me alegro de la desgracia de Garzón. Si me alegro de que hoy en un tema complicado el Alto Tribunal nos da muestra clara de que se puede creer en la justicia.

sábado, 4 de febrero de 2012

A VUELTAS CON EL CARBÓN


 

Esta misma semana compareció en Ministro Soria para exponer su política. A los parlamentarios leoneses nos importaba, sobre todo, qué se iba a decir del futuro del carbón. Es sabido que el anterior gobierno socialista firmó con Europa el fin de la minería para el año 2.018, y sabido es también que nosotros queremos que se prorrogue la vida del carbón mas allá de esa fecha.

Pues bien, el Ministro claramente ha dicho la importancia que este mineral va a tener en el mix energético, y sobre todo, la importancia que puede adquirir en cuanto comencemos a salir de la recesión económica.
En definitiva, apuesta clara por el mantenimiento de la minería de carbón.

A partir de aquí, que es lo sustancial, el resto de cuestiones como ayudas a las cuencas etc, siendo importantes, pasan a un segundo plano y hay que enmarcarlas en la situación económica de las administraciones. Seguiremos peleando por que esas ayudas que la dejadez socialista impidió que llegasen a nuestros valles, lleguen, pero con la tranquilidad de que el futuro del carbón está en el horizonte del gobierno.
Un comentario breve merece la reacción de los sindicatos. Lejos de analizar la intervención del Ministro y sacar lo positivo de ella, están llamando a la movilización, cosa que no hicieron cuando el gobierno anterior firmó el finiquito del carbón. "Cosas veredes amigo Sancho..."

viernes, 3 de febrero de 2012

COMPARECENCIA EN EL CONGRESO


Esta semana he asistido a la comparecencia del Ministro del Interior en el Congreso de los Diputados. Es la primera vez y quería ver cómo funciona la mecánica en directo. En breve habrá comparecencias en el Senado y allí me tocará a mí llevar la responsabilidad. 

El Ministro desgranó en un intenso discurso las diez líneas maestras por las que circulará la política de Interior esta legislatura. Solamente daré alguna pincelada de lo que me pareció más sustancial. 

En primer lugar, como es lógico, la política antiterrorista. Máxima atención a las víctimas y política de reinserción personalizada. El objetivo es la desaparición de ETA.

Interesantes también las reformas legales que se harán para evitar que la reincidencia quede prácticamente impune con la creación de un registro nacional de faltas.

Especial atención a los grupos más vulnerables como menores, delitos de violencia contra la mujer o delitos sexuales. Nueva Ley de Protección Civil, con especial estudio de los comportamientos incívicos en el ocio que ponen en peligro a rescatadores y fuerzas del orden (Algo que en mi etapa de Director General vine reclamando y en Castilla y León pusimos en marcha).  Para finalizar, una apuesta clara por la transparencia y el compromiso de dar publicidad trimestral a los datos y delitos por provincias.

Hasta aquí algunas de las medidas expuestas por el Ministro. Pero lo mejor estaba por llegar. Intervienen los distintos portavoces y, sin excepción, se suman al homenaje a los policías muertos en La Coruña al intentar salvar a un joven. Todos menos uno. El representante de Amaiur, que en una delirante intervención nos dijo a los demócratas cómo había que proceder en el País Vasco para solucionar el "conflicto", comenzando por resolver la cuestión de los "presos políticos". Lo dicho, delirante. Para esta gente los asesinos confesos y convictos se llaman presos políticos. Partiendo de esa concepción hay que imaginarse lo demás.

Qué grande es la Democracia que permite que estos individuos estén en el Parlamento.

sábado, 28 de enero de 2012

LAS MEDIDAS DE RAJOY


Llevamos unas semanas del nuevo gobierno de España, y ya se han tomado medidas que indican por donde van a ir las cosas en los próximos meses. La primera reflexión que debemos hacer es clara, para crear empleo  hay que contener y reducir el déficit que tiene España. Para ello se han adoptado medidas que suponen un incremento en los ingresos del Estado: Incremento del IRPF y subida del IBI.

Durante los años 2012 y 2013, se incrementará el impuesto sobre las rentas del trabajo cargando la subida en los tramos de rentas superiores. Con esta subida se recaudarán 4.111 millones de Euros. 
Se produce también, un incremento sobre las rentas del ahorro, haciéndolo de forma progresiva igualmente. Con esta medida se pretende recaudar 1.246 millones.
Para ayudar a las haciendas locales se incrementa el IBI, cargando las cifras más altas a los inmuebles cuya revisión catastral sea más antigua.

Es cierto que la subida de impuestos no estaba prevista en el programa del PP, pero la desviación del déficit que dejó el gobierno socialista tampoco estaba prevista, - 8% en vez del 6% anunciado - y nos obliga a adoptar medidas excepcionales y transitorias como estas. Se ha buscado que las medidas sean equitativas y lo menos dañinas posibles.

En cuanto a los gastos, los ajustes van encaminados a reducir cerca de 9.000 millones de Euros. Para ello, se congela la tasa de reposición de funcionarios, se reducen las subvenciones a partidos y sindicatos, los presupuestos de Renfe y TVE, las ayudas al desarrollo etc. 

Eso si, se revalorizan las pensiones en un 1% y no se recorta ningún derecho social ni tampoco elementos esenciales del Estado de bienestar.

Son medidas duras, necesarias y encaminadas no sólo a reducir el déficit, sino a recuperar la credibilidad dañada del país así como la confianza de los mercados, clave para volver a crecer.

A partir de ahora vendrán otras de forma inmediata que completarán las reformas necesarias que nos permitan entrar en la vía del crecimiento y la creación de empleo.

miércoles, 25 de enero de 2012

CAMPS, NO CULPABLE


Hace unas horas se ha conocido el veredicto del jurado en el llamado "caso Camps" o "caso de los trajes". Como se sabe ya, el jurado compuesto por nueve ciudadanos no ha encontrado culpable al ex presidente de la Comunidad Valenciana. Dentro de unos días se hará pública la sentencia. Hasta aquí, el mero relato de los hechos. Unos hechos que han llenado kilómetros de páginas de periódico, horas y horas de programas de radio, tertulias, etc. Las televisiones, por su parte, no se han quedado atrás y han encontrado en el "Caso Camps" un filón informativo en algo que ha supuesto la dimisión anticipada del implicado. 

Todo este lamentable asunto debería reducirse a un problema de estricto cumplimiento de nuestro ordenamiento jurídico. El que acusa, debe probar. Pero no. En nuestro país, hace tiempo que se invirtió el proceso y es el acusado el que ha de probar su inocencia. Si además es político,  pasará  un calvario de juicios mediáticos, donde inevitablemente será condenado.

¿Y ahora qué? ¿Quién le va a devolver a Camps su imagen vilipendiada y maltratada en mil platós y estudios? ¿Quién va a hacer rectificar a esos sesudos contertulios y telepredicadores que, en aras de la decencia política, la habían condenado una y mil veces?

¿Veremos a alguno de estos pseudointelectuales pedir disculpas públicamente al señor Camps? Mucho me temo que no. Al contrario, estos defensores de la pureza democrática manifestarán su desacuerdo con la sentencia e incluso con el sistema. La justicia parece que sólo es válida cuando nos da la razón. Esta es la triste conclusión. Próximamente veremos otros casos que hoy se están juzgando, que contienen interesantes matices por tratarse de un juez el encausado. Pero de eso hablaremos en su momento.

No le tengo una especial simpatía al ex presidente Camps, pero me alegra que si creía en su inocencia, como esta claro que creía, tuviese el valor de enfrentarse a este juicio a pesar de la dureza que ello ha significado para él.

PORTAVOZ DE LA COMISION DE INTERIOR



Al fin se han constituido las comisiones del Senado. Ha sido ayer, después de que el Pleno aprobara la modificación del Reglamento.

A mí me han nombrado portavoz de la Comisión de Interior. El reto es importante y bonito. Después de muchos años en puestos de gestión, me reencuentro con el Parlamento donde inicié mi andadura política. Siento preocupación porque significa una gran responsabilidad. La materia de esta Comisión, siempre es delicada y muchos de los "pesos pesados" del Senado forman parte de ella. 

Comenzaré la semana próxima asistiendo en el Congreso a la comparecencia del Ministro de Interior. Espero que podamos hacer una labor coordinada los portavoces del Congreso y del Senado. 

A parte de esta responsabilidad, formo parte como vocal de las comisiones de Asuntos Iberoamericanos y de Presupuestos. El trabajo serio ha comenzado.

martes, 17 de enero de 2012

OFICINA PARLAMENTARIA


El lunes quedó constituida la Oficina Parlamentaria del PP de León. Esta responsabilidad me toca directamente como Vicesecretario de Política Parlamentaria.

A la primera reunión asistimos todos los parlamentarios, nacionales y autonómicos menos Alfredo Prada, que se encontraba en Argentina, Antonio Silván, que mantenía a la misma hora una reunión de su Conserjería, y Juan Morano.

El trabajo será básicamente en dos direcciones. En primer lugar, la coordinación de ambos grupos, autonómico y nacional. Es importante conocer perfectamente lo que estamos haciendo en ambos parlamentos, realizar acciones conjuntas y salir al encuentro de la crítica que se hace desde la oposición. 
Por otro lado está la labor de atención a los ciudadanos en general y a los cargos públicos -alcaldes y concejales- en particular. Cualquier ciudadano que se acerque con un problema tendrá la atención necesaria por nuestra parte y trasladaremos a donde corresponda los asuntos que nos presenten nuestros compañeros en los ayuntamientos. 

Esta labor más desconocida también forma parte de la actividad parlamentaria y queremos desarrollarla con plena dedicación. Temas como el futuro del carbón o el cierre de Elmar ya están sobre la mesa.

lunes, 16 de enero de 2012

DON MANUEL FRAGA, DESCANSE EN PAZ


No por ser esperada, la noticia de la muerte de Fraga ha sido menos impactante. Fraga era historia viva de España y un nexo importante con los años más apasionantes del pasado siglo veinte. 

La figura de este hombre ha estado permanentemente activa en los últimos sesenta años de nuestra política. Tuvo el privilegio, y el acierto, de protagonizar los momentos más importantes de la reciente historia de España y en todos los casos de manera relevante. Perteneció a los últimos gobiernos de Franco, y  en aquellos tiempos se convirtió en el aperturista del Régimen. Supo ver desde Londres que la democracia era algo imprescindible, y a su modo trabajó para que así fuera. Padre de la Constitución y referencia ya imprescindible en la historia política de la España actual.

Tuve ocasión de estar con él varias veces, de forma más personal en dos ocasiones. La primera de ellas, siendo yo Delegado de la Junta, en una comida en el Hostal de San Marcos -no recuerdo el motivo- éramos a penas media docena de comensales. Mientras transcurría la conversación en el primer plato, su jefe de prensa se acercó con un buen paquete de fax. Los revisó de uno en uno y fue poniendo de puño y letra quién y qué debía de contestar cada cosa. Eran noticias de prensa de la mañana producidas en Galicia donde en ese momento él era presidente. La operación duró escasos minutos. Su capacidad de trabajo, de comprensión y de síntesis eran enormes.

La segunda, fue una tarde en la que me llama Antonio Fernandez, y me invita a acercarme a su finca de caza con Mario Amilivia para cenar con D. Manuel. Ni Mario ni yo éramos cazadores, pero allá nos fuimos y pasamos la tarde esperando que ellos dos cazaran sendos muflones. En mi vida había visto este animal. La cena fue uno de esos ratos que no olvidas. Los cuatro solos pudimos presenciar un ejercicio de memoria sobre León y sus gentes impresionante. Conocía a más leoneses, anécdotas e historias de la ciudad que nosotros mismos. Nos examinó ampliamente y vimos un Fraga completamente distinto a la imagen pública que de él se tiene. Educado, simpático y un hombre sabio.

 Descanse en paz, Don Manuel.

jueves, 12 de enero de 2012

LAS REFORMAS DEL GOBIERNO


No ha transcurrido un mes del gobierno de Mariano Rajoy y las exigencias por parte de la oposición, de la prensa, de organizaciones empresariales y de sindicatos, son furibundas.

En el primer Consejo de Ministros se adoptó un paquete de medidas encaminadas fundamentalmente a contener el déficit público. La previsión que inicialmente había, fue ampliamente superada en cuanto se conocieron los datos reales. Desde el primer día Rajoy ha dicho que ese, contención del déficit, era un objetivo prioritario y condición previa para sentar las bases del crecimiento. Se pueden entender hasta aquí, las protestas de sindicatos y empresarios. Las medidas son duras, pero necesarias. La entrevista mantenida ayer por los responsables de Hacienda con las Comunidades Autónomas, son un aviso claro de que en este tema no hay bromas.

Otro tema distinto son las quejas y acusaciones que se vierten desde el PSOE. Aquí si que no hay explicación lógica. El Partido que ha gobernado los últimos años en España y ha dejado todo como un solar mintiendo descaradamente, no puede ahora rasgarse las vestiduras con tanta desvergüenza. Ni tienen credibilidad, ni argumentos, ellos conocen la situación mejor que nadie, ni fuerza moral para decir ahora lo que hay que hacer.

Cierto es, que las medidas adoptadas no son suficientes para salir de la crisis, pero no es menos cierto que el Gobierno en un tiempo récord, ha fijado fecha a los tres temas que deben completar el conjunto de medidas. Los Presupuestos Generales del Estado, La reforma financiera y la reforma laboral. El compromiso es hacerlo en el primer trimestre. Si esta expectativa se cumple estaremos ante un a gestión histórica.

martes, 10 de enero de 2012

LA DEFENSA DEL CARBON


Por fin hoy se ha oído al Ministro de Industria, José Manuel Soria hablar del carbón. Ha sido en Teruel y como nosotros esperábamos lo ha hecho de forma contundente. "El Gobierno de España va a seguir contando con el carbón dentro del mix energético" y añade "El carbón emplea a muchísimas personas y es importante para muchas comarcas".

Después de todos estos días oír las exigencias del PSOE y de otros grupos políticos sembrando desconfianza en el futuro de nuestro carbón, y todo ello en base a especulaciones, las declaraciones del Ministro ponen las cosas en su sitio.

Nosotros, los parlamentarios del PP de León, esperamos a la entrevista que hemos solicitado con Soria, para hacer una declaración más amplia y para informar a nuestros ciudadanos de la realidad inmediata. No hay que olvidar que el Partido Socialista dejó firmada en Europa la desaparición de las ayudas para el año 2.018, y eso es una losa que será complicado levantar. 


En otro orden de cosas, hoy ha comenzado el Pleno del Congreso que marca el comienzo de la Legislatura ordinaria. Iremos informando puntualmente de nuestra actividad.

miércoles, 4 de enero de 2012

PSOE EN LA OPOSICION


Apenas hace quince días que gobierna el Partido Popular y el PSOE ya ha puesto en marcha toda su maquinaria  -para esto si que funcionan-  al servicio de la desinformación y lo que mejor saben hacer  que es, oposición demagógica.

Podemos empezar con las medidas contra el déficit. Déficit, no nos olvidemos en quince días, que deja un gobierno del PSOE de ocho años. Rubalcaba, critica -hay que tener cara- las medidas para paliar un déficit de dos puntos más que el confesado por el gobierno Zapatero. Y nos dice lo que él hubiera hecho...!!! en caso de gobernar.

Los socialistas leoneses "denuncian" las medidas de recorte al Plan del carbón. Eso sí, la ex alcaldesa de Villablino reconoce que en los últimos cuatro años en la Provincia de León no se ha recibido un euro por este concepto. No recuerdan estos amigos que el Gobierno del PP ha prorrogado las ayudas al consumo durante el año 2.012 en su primer Consejo, algo de lo que no era partidario el Ministro Sebastián. Y segundo y más importante, que el Presidente Zapatero firmó el fin de las ayudas en el año 2.018, verdadero entierro del carbón.

Lo mismo ocurre con infraestructuras como la León-Orense o la León-Valladolid, o el AVE o... tantas y tantas obras que quedan en el limbo. Pero les da igual, con un descaro propio de los payasos del "Circo Americano" salen a ejercer este tipo de oposición olvidándose que ellos gobernaban hace a penas quince días. Bien, no nos van a hacer entrar al trapo. Hay un plan de gobierno, objetivos claros y no entraremos a esa guerra de guerrillas que nos plantean solo con un fin: Ocultar sus miserias. 

Inmersos en un proceso de descomposición, los socialistas leoneses solo intentan desviar la atención de ese pre congreso de puñaladas y ejecuciones sumarias que han puesto en marcha. Allá ellos, compareceremos ante los ciudadanos en el momento que nos reunamos con los ministros para trasladarles nuestros requerimientos para León y nuestras opiniones. Con seriedad, esto no ha hecho más que empezar y el camino será largo, pero no vamos a jugar al ritmo que la oposición intente marcar.